José Cortazar Navarrete-Mérida, Yuc- El gobierno del Estado, a través del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) dará a conocer al ganador de la licitación del Proyecto Ejecutivo de Ampliación del Centro de Convenciones Siglo XXI, el sitio que deberá albergar el Tianguis Turístico 2020.
Tras la publicación de la convocatoria el pasado 21 de mayo, se establece que, este martes 28 se deberá determinar a la empresa que realizará el proyecto ejecutivo de esta obra que deberá alcanzar un costo de 160 millones de pesos y que establece la ampliación del actual Centro de Convenciones a partir de julio próximo.
La convocatoria establecida para dichos fines de lanzó el pasado martes 21 y tiene como plazo para que este lunes 27 se concreten la apertura de propuestas y dar a conocer el martes 28 de mayo a la empresa ganadora para la realización del proyecto ejecutivo.
El Centro de Convenciones Siglo XXI, inaugurado en 1997, hace 22 años, deberá sufrir una serie de transformaciones para dar espacio al Tianguis Turístico 2020, que está programado para el mes de marzo. Según se ha dado a conocer la obra se edificará en la zona de estacionamientos del área poniente de este complejo y deberá cubrir una superficie de 22 mil metros cuadrados para poder atender la demanda del evento nacional turístico más importante del país.
En la actualidad cuenta con 7 salones de diversos tamaños, todos ellos con nombres de los lugares más representativos del estado, de está manera están distribuidos los salones: Chichen Itzá, el más amplio para presentaciones y exposiciones, Uxmal y Ek Balam, de menor tamaño y distribución.
Vistoso y moderno, el Siglo XXI da cabida a oficinas y dependencias gubernamentales y también dispone de 4 salas cinematográficas deberán sufrir afectaciones y cambios para una transformación que se espera puedan concluirse en el mes de enero próximo, para cumplir con la exigencias del comité organizador del evento que solicita un espacio de 22 mil metros cuadrados para áreas de exposición y eventos culturales y de negocios.
El Centro de Convenciones también dispone de pequeñas salones de menor tamaño con los siguientes nombres: Progreso, refiriendo al puerto más visitado; y las salas: Mérida, Izamal y Valladolid que hacen presencia de las principales ciudades de nuestro estado.
La propuesta gubernamental establece que el recinto será ampliado y modificado y con ello Mérida se colocará como el destino turístico con la sala de exposiciones más grande del país, con la posibilidad de albergar eventos masivos con aforo de hasta 6 y 7 mil personas a la vez.
En la actualidad, el Siglo XXI se ha convertido en uno de los referentes más importantes en ferias, convenciones y turismo de insentivo, ya que es sede de hasta 80 eventos anualmente y un flujo de asistentes superior a los 4 millones de personas anualmente, según datos de la propia dependencia.
Según reporta la AMPROFEC, organismo nacional especialista en Ferias, Congresos, Convenciones y Exposiciones, el actual recinto del Siglo XXI en Mérida, es el primero del país en eventos organizados y se estima que las ventas y productos que se venden durante estos eventos supera los 4 mil 200 millones de pesos anualmente.