José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc- Liliana Sarahí, Noguez Muñoz, logró un falló aprobatorio de un juez federal y por primera ocasión, el Registro Civil de Yucatán otorgó un cambio de nombre a una chica transgénero.
Liliana Saharí, de 19 años, empleada de una tienda de autoservicio tuvo que litigar por espacio de dos años, hasta que el Juzgado Quinto Federal, estableció un dictamen aprobatorio y obligó al Registro Civil para autorizar el cambio de nombre y adecuarlo a su personalidad como chica trans.
Este es solo inicio, señaló Liliana Sarahí. Ahora, será importante iniciar con el cambio de personalidad y la documentación legal en mi trabajo y aún no tengo idea de cómo lo vayan a tomar, señaló.
Esta mañana, Liliana y un grupo de asesores del organismo Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C (UNASSE), acudieron al Registro Civil para recibir el acta de nacimiento correspondiente solicitada por la chica trans que a partir de este momento iniciará su cambio legal de documentación a la personalidad que elegió.
Esta es la primera ocasión en Yucatán que el Registro Civil del Estado autoriza el cambio de nombre de una persona trans, a respuesta de un fallo judicial federal. El expediente 1417/ 2019, tuvo un resolutivo favorable para Liliana Sarahí, quien a partir de este momento, tendrá que dar los pasos necesarios para completar una serie de requerimientos legales correspondientes a su identidad.
Amelia Ojeda Sosa, Asesora Jurídica de Unasse, señaló que, a partir de este momento, queda implementar las condiciones a que el Congreso del Estado por fin apruebe una iniciativa legislativa que ha congelado por más de un año para otorgar las condiciones legales al marco normativo y las personas trans puedan acceder al nombre y al sexo que desean.
Ojeda Sosa abundó que el Poder Legislativo recibió una iniciativa legislativa desde 2018 para realizar los cambios al Registro Civil y adecuar tanto el marco normativo para el matrimonio universal, la adopción de infantes por parte de parejas del mismo sexo y el cambio de nombre y sexo para las personas que así lo determinen, de acuerdo a su preferencia sexual.
Destacó que este logro, emprendido por esta joven se alcanzó luego de un juicio de dos años, lo que obliga a gastos y erogaciones legales que tendrían que ser automáticas y gratuitas, como resulta para todas las personas, como es el caso de quedar registrado legalmente con el nombre que así establezca la persona, de acuerdo a su sexo y personalidad.
Dijo que el estado y el Poder Legislativo viola insistentemente las garantías constitucionales al no otorgar a las personas el derecho a cambiar de nombre y registrarse, estableciendo su condición y personalidad. Es indispensable luchar contra la discriminación y la violencia y el Estado y el Congreso, discriminan y violentan a las personas de grupos minoritarios al no otorgar las condiciones para que cumplan con su vida, de acuerdo a su forma y capacidad de vivir de acuerdo a su personalidad, expuso.
Si bien, hay personas en Yucatán que lograron cambiar su nombre, esto se realizó en la capital del país, donde las leyes otorgan esa garantía a las personas y uno debe de realizar los gastos correspondientes, establecer una permanencia de 12 meses de residencia en esa ciudad, para poder cumplir con los requisitos que exige la ley para cambiarse el nombre.
A su vez, Liliana Sarahí, explicó, que a lo largo de su vida ha tenido problemas, ya que su determinación de ser transgénero le ha ocasionado que su familia, personas y conocidos en su medio laboral no la traten con el respeto y la dignidad que ella merece.
Creo que (la sociedad) Yucatán no está preparada para poder aceptar este tipo de cosas, argumentó, pero es importante que adviertan que las personas trans desean vivir una vida como la de todas las personas y tienen el derecho de cumplir con su forma y manera de vivir, por lo que cambiarse de nombre y modificar la percepción de la sociedad hacia una persona, es parte de la necesidad de crecer y superarse para entender y aceptar a las demás personas, comentó.