José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc. -La diputada Milagros Romero Bastarrachea del partido Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa en el Congreso del Estado para exigir el cumplimiento y verificación de los centros de juegos de azar y de esta manera exigir más responsabilidad contra los casinos.
Romero Bastarrachea explicó que alrededor de un 80 por ciento de las personas que acuden a algún casino, presentan una adicción a los juegos de azar, por lo que es necesario crear políticas públicas de prevención y reglamentos que permitan a combatir este problema en el estado.
Expresó que, es notorio el crecimiento de padecimiento de la ludopatía entre las personas adultas, principalmente ancianos, que pueden adquir deudas cuantiosas, que muchas veces son impagables y que en ocasiones pueden causar la ruina de estas personas.
La legisladora comentó que, existe un vacio legal en las responsabilidades de los centros de los juegos de azar. El estado, recalcó debe de contar con herramientas legales para atender este problema y de la misma forma vigilar el cumplimiento de la ley en los juegos de azar, sorteos y rifas, sostuvo.
Indicó que la proliferación de estas casas de apuestas, así como su fácil acceso, incluso a menores de edad, ocasionan que aumenten los casos de adicción a los juegos de azar en el estado, además de que se les incentiva a consumir alcohol y tabaco, que son otras adicciones que también van a la alza en la entidad.
Dijo que desde la llegada de los casinos, hace aproximadamente 10 años, estos recintos se han convertido en una opción de entretenimiento para la sociedad, pero también son responsables de la adicción de las personas al juego y las apuestas.
Uno de estos reflejos los numerosos sitios donde se han instalado mini casinos en tiendas departamentales, plazas comerciales y principalmente en poblaciones del interior donde la gente pierde su dinero en afán de conseguir un momento de suerte.
“Este problema es grave, por lo que es necesario establecer obligaciones, requisitos, modos de operar en los casinos y apoyar a las personas que padecen ludopatía” expresó.
Entre otrs cosas, expuso, los casinos y casas de juego deben de cumplir con las reglas de ubicación, esto es, permanecer a una distancia de por lo menos de 500 metros de planteles de educación básica, media y superior, así como de bibliotecas, cumplir con las condiciones de iluminación y ventilación adecuadas.
Contar con acceso directo y a la vista del público, por lo que no podrán tener privados o habitaciones separadas del local autorizado, así como contar con carteles de prevención y riesgos de la adicción al juego en baños, recepción, zona de compra y recargas de tarifas para juegos.
Destacó que es lamentable que en México haya más casinos que universidades e instituciones de educación superior y recordó que como regidora propuso un reglamento que quedo pendiente, y ahora como diputada presenta una ley para que las autoridades tengan las herramientas necesarias para poder actuar.
Según datos publicados, los casinos en Yucatán erogan semestralmente pagos por 96 millones de pesos por impuestos. El casino cobra un 10 por ciento del valor de premios otorgados en sus recintos. En la actualidad en Mérida funcionan 6 grandes casinos, que generan unos 650 empleos directos, ya que funcionan hasta 24 horas completas en tres turnos de trabajo.