José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc. 14 de junio- Empresarios del sector industrial del plástico se adaptarán a la Ley de Gestión Integral de Residuos, aprobada por el Congreso del Estado para producir plásticos biodegradables, en tanto, pidieron a las autoridades regular la introducción de estos productos desde otros estados para garatizar que la ley se cumpla.
En rueda de prensa, Alberto Abraham Xacur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Yucatán, y los empresarios del sector, Vicente Trujillo Cortés, Fernando Aznar Rivas, Joaquín López Mézquita y Juan Carlos Vázquez Torres dieron a conocer la postura del sector de los industriales sobre la nueva legislación que entrará en vigor próximamente.
En su caso, Abraham Xacur, líder de la Canacintra explicó que la ley busca inicialmente la concientización de la sociedad sobre el uso de los plasticos, principalmente popotes, unicel y bolsas de carga (de super mercado). Estos productos no desaparecerán, sostuvo, lo que establece la ley es la condición de que estos productos tengan componente biodegradables y que sean amigables al medio ambiente.
Destacó que, la ley por publicarse en Yucatán establece medidas y controles para las empresas, aun que falta establecer los reglamentos complementarios sobre los detalles de la apliación de la ley, expuso. De origen, lo primordial es que la sociedad pueda concientizarse de la nececidad de darle un uso adecuado a estos plásticos, acciones de reciclaje y separación de los desechos para generar una mayor alternativa y recuperación de productos para su recuperación.
Abraham Xacur, leyó un comunicado donde establece que, la industria del plástico es capaz de adaptarse a las medidas reglamentarias que las dependecias gubernamentales y federales indiquen, estando ampliamente comprometidos con la conservación de las áreas verdes, mares, mantos acuíferos y con el planeta.
Por ello, los fabricantes de plástico incorporarán materiales reciclados y aditivos biodegradables para cumplir con la nueva legislación. Según se expuso, la inclusión de estos aditivos elevará el precio de los productos entre un 15 y 18 por ciento y este aumento deberá pagarlo el consumidor final.
La industria del plástico y unicel genera en Yucatán 10 mil empleos directos y muchos indirectos, los que buscaremos no se vean afectados por estas medidas, detalló el industrial. Estos productos no son malos por sí mismos, sino es el uso final indebido que les solemos dar.
Abraham Xacur pidió a las autoridades, modificaciones al marco jurídico para la correcta separación, recolección y disposición de los desechos en general, para que estos puedan ser fácilmente reciclados. Igualmente es necesario implementar campañas de educación y concientización para despertar en la sociedad el interés en la conservación del medio ambiente.
Sobre este tema, Joaquín López Mezquita propietario de la empresa Polpusa, expresó que, será importante que la autoridad vigile el desarrollo y cumplimiento de esta ley, ya que del 100 por ciento del plástico que utiliza en Yucatán, un 70 por ciento es traído de otras partes, tanto de otros estados del país, como del exterior.
Puntualizó que, si la industria yucateca se apegará a las condiciones que exige la nueva legislación, será la autoridad la responsable de vigilar la introducción de plásticos a la entidad, a fin de que cumplan con las normas exigidas y en todo caso las condiciones y regulacion de su calidad, detalló.
Arguementó que, la aprobación de esta legislación estatal no pone en riesgo las fuentes de empleo de este sector, porque se ha diversificado y producen envases de plástico y envolturas para empresas nacionales, que ya tienen normas específicas en sus procesos productivos, estableció, de ahí la necesidad de que esta legislación tenga una vigilancia y supervisión para su cumplimiento, dijo.
Algunos sectores económicos se verán más afectados que otros, en su caso la industria restaurantera es la que consume más unicel en sus ventas y distribución de alimentos a domicilio, en su distribución de productos, pero será importante la adaptación y proceso de aceptación de la sociedad la que permita ir eliminando poco a poco la presencia de estos envases, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.