
José Cortazar Navarrete–Mérida, Yuc.- Antes que anunciar cualquier inversión, antes que iniciar cualquier proyecto de inversión para el estado hay que solucionar la situación de Progreso, que se ha convertido en un embudo en la entrada y salida de transporte de pesado, señaló el presidente del grupo naviero Logra Juan Manuel Díaz Roche.
Díaz Roche, estuvo presente este día en el anuncio de nuevas inversiones en Yucatán anunciadas por el gobernador Mauricio Vila, donde la empresa Logra impulsará inversiones de crecimiento en el parque logístico de Progreso para silos y contenedores. Ahí, el empresario destacó: tenemos que enfocar todas las baterías para solucionar el problema que está ocasionando la entrada y salida de camiones del puerto, destacó.
Cada vez son más camiones, el volumen de carga que se está transportando del puerto de Altura y es muy problemático para la población soportar el impacto de estas operaciones. Es urgente establecer una entrada y una salida adecuada para estos servicios operativos, sin exponer a la población a los riesgos que esto ocasiona.
Díaz Roche dio a conocer que, en dos años, la empresa Logra que dirige, invertirá mil 800 millones de pesos en ampliaciones en las instalaciones del patio de contenedores y silos de almacenamiento de granos que estarán ubicados en el fraccionamiento Flamboyanes, en la vía Mérida-Progreso.
Se han explorado muchas alternativas, si vemos que es más fácil cruzar el centro, pero esto implica un volumen muy alto de transporte de carga que debe de hacer maniobras en calles secundarias y accesos al muelle fiscal para poder entregar su carga y posteriormente salir, repuso.
Con esto, agregó, está la propuesta que se realizó hace tres años de una vía férrea desde Hunucmá hasta Progreso, que ahora estudia Fonatur, pero este será otro problema, porque una vez más, todo el volumen de carga se concentrará en el puerto y será preciso hacerla llegar hasta la terminal remota para su salida, explicó.
El problema se concentra en el Puerto de Altura, porque el Puerto de Abrigo de Yukalpetén se ha convertido en una marina y sitio de atraque para pesqueros, exclusivamente de aspectos turísticos y no tiene las dimensiones para transportar contenedores o carga que pueda agilizar el flujo de transporte que está arribando a Progreso y que está saliendo del puerto, indicó.
El tema del ferrocarril es importante porque permitiría desplazar carga, pero el problema es que no podría llegar hasta la terminal remota, porque no hay vías. La vía que se construyó en 1949 llegaba hasta el edificio fiscal, pero no hasta la terminal remota, recalcó y esto se convierte muy complejo.
Urge que se revise, que se solucione, porque con el anuncio de nuevas empresas, nuevas inversiones más volumen de carga y salida de mercancías a través del puerto agudizará aún más este problema.
Es indispensable que las autoridades tengan claro que hay que resolver este problema, repuso el empresario, las inversiones que ahora se han anunciado servirá como medida de soporte a todo lo que el gobierno del estado está impulsando. Es prioritario tomar medidas urgentes y definir cuanto antes la situación del acceso al puerto, tanto por el volumen de turistas en vacaciones, como por el crecimiento en materia de carga que está desarrollando el puerto, enfatizó.
Se han propuesto algunas alternativas, porque, como sucede en otras partes del mundo, se pueden hacer subsedes fiscales, ya que no todo se debe de generar en el recinto fiscal, es preciso establecer una buena logística de tiempos para poder entrar y salir y serviría para tener una dinámica de complementaridad para que surta efecto la operatividad, comentó.