
La Bolsa mexicana inició la jornada de este miércoles con pérdidas, en una tendencia contraria a como abrieron los mercados de Estados Unidos, y a media sesión ya se enfilaba a su mayor descenso mensual desde octubre del año pasado.
Los inversores aguardan la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
En temas comerciales continúan las tensiones entre Estados Unidos y China por los comentarios del presidente Donald Trump, así como en Reino Unido después de que el primer ministro, Boris Johnson, mantuvo su posición de un Brexit duro.
El referencial Índice S&P/BMV IPC bajaba 0.68 por ciento, o 0.68 por ciento, a 40 mil 881.1 unidades..
Analistas dijeron que el descenso en el mercado accionario, a pesar de un dato del PIB por arriba de lo esperado en México, se debe a las débiles expectativas en utilidades para el resto del año reflejadas en la temporada de reportes trimestrales.
«La caída se debe a que fue una temporada de reportes débiles y a que las bases de comparación serán difíciles de batir para el tercero y cuarto trimestres», dijo Armando Rodríguez, gerente de análisis bursátil en Signum Research.
En el mes, el referencial índice acumula un retroceso de 5.36 por ciento y, de mantenerse al cierre, sería la mayor caída mensual desde octubre, cuando el mercado se derrumbó tras la decisión de cancelar la construcción de un nuevo aeropuerto.
Destacaba un descenso en los títulos de la petroquímica Alpek, que encabezaba el retroceso al interior del índice, con un 2.87 por ciento menos 20.68 pesos por papel.
Los papeles de la firma, unidad del conglomerado Alfa, hilaban su cuarta caída consecutiva y se ubican en niveles no vistos desde noviembre de 2017.
En México destaca el dato del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre, el cual si bien presentó un aumento de 0.1 por ciento (evitando una recesión técnica), en términos anuales, y no ajustados por estacionalidad, presentó una contracción mayor a la esperada de menos 0.7 por ciento.
«La atención de los inversionistas se encuentra centrada en la decisión de política monetaria del Fed, mientras se asimilan pocos avances en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos», dijeron analistas.
En Estados Unidos los principales índice de Wall Street cotizaban estables este miércoles, en momentos en que los inversores aguardaban un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal más tarde en la jornada.
Apple le daba respaldo la mercado con un alza de 4.37 por ciento, a 217.90 dólares, después de que la compañía superó las expectativas de ganancias e ingresos y pronosticó sólidas ventas para el actual trimestre.
Mientras, los participantes del mercado esperan un recorte de un cuarto de punto porcentual en la tasa de fondos federales por parte del Banco Central estadounidense.
Todos los ojos están puestos en la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, que se realizará media hora después de divulgarse la decisión del banco, en busca de saber qué hará en el futuro cercano el organismo.
El Promedio Industrial Dow Jones subía 8.37 puntos, o 0,03 por ciento, a 27 mil 206.39 unidades; mientras que el Índice S&P 500 ganaba 1.75 puntos, igual a 0.05 por ciento, hasta 3 mil 14.93 unidades. El Nasdaq, en tanto, avanzaba 20.81 puntos, equivalentes a 0.26 por ciento, para colocarse en 7 mil 973.29 unidades.
Fuente: El financiero