
Jose Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Tras publicarse este día en el Diario Oficial de la Federación la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México y la integración del organismo privado que capacitará a los representantes diplomáticos mexicanos para promocionar los destinos turísticos nacionales, prevalece la incertidumbre sobre las condiciones en las que se sostendrá la presencia internacional del país en los nichos turísticos.
Jorge Escalante Bolio, ex presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), expresó que, la situación se mantiene incierta y que establecer una posibilidad sólida y definida de la presencia turística de México en el extranjero será muy difícil, lo que conllevará una curva de aprendizaje que podrá tener como resultado que se pierda los logros alcanzados por mucho tiempo.
Escalante Bolio destacó que, tras la desaparición del CPTM, donde señaló, también hubo mucha corrupción y se utilizaban los recursos sin claridad y metas específicas y muy poca rendición de cuentas; el gobierno federal determinó que las oficinas diplomáticas de México en el extranjero serían los responsables de realizar esta tarea.
Para ello, expuso, a partir de este día se integró un organismo a invitación del Secretario de Turismo, Miguel Torruco, donde están presentes: José Chapur Zahoul, Pablo Azcárraga, Darío Flota Ocampo, empresarios del sector y director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, respectivamente, entre otros, quienes se encargarán de establecer los lineamientos para la capacitación del personal diplomático de México en 68 países.
Es importante decir, expuso, que estas personas invitadas son empresarios y tienen otros intereses en el sector turístico y será preciso establecer cuáles serán los lineamientos, los mecanismos y tareas que deberán cumplir los funcionarios diplomáticos encargados de la cultura y el turismo en las embajadas y oficinas consulares de México en el extranjero, destacó.
Esta tarea, abundó, se realizará en participación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y será importante también establecer de donde saldrán los recursos para estas tareas y que oportunidades tendrán estos representantes diplomáticos mexicanos en la experiencia de concertar citas, conocer las tareas turísticas, gestionar acciones de comercialización y presencia turística de México y todos sus destinos turísticos, repuso.
Otro factor, agregó el empresario, es que, este organismo tendrá un espacio de 60 días para establecer este proceso, con ello se alargará a un año la condición de la falta de promoción de México en el extranjero y la presencia y acompañamiento de políticas públicas para hacer presencia y mantener la imagen de los destinos turísticos nacionales, manifestó.
El problema es establecer en qué tiempo podrá funcionar este engranaje que están implementando, con ello, una curva de aprendizaje que el sector deberá pasar y establecer si podrá funcionar o no, agregó. El problema en este tipo de situaciones es que México ha logrado una gran presencia y esto se está perdiendo, dijo.
México logró alcanzar el sexto lugar internacional en captación de turistas extranjeros y en este momento está en el noveno lugar, estableció, es preciso que este los representantes diplomáticos nacionales sean capacitados de manera intensiva y se propongan establecer un dinamismo mucho más proactivo para retomar la tarea de promoción de México y con ello el volumen de turistas que se logró en otros tiempos, señaló.