
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. – En septiembre se presentará el organismo empresarial de promoción turística que encabezará la Confederación de Cámara de Comercio de México. José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco señaló que, este organismo se integrará con un fideicomiso que captará recursos privados y públicos y se impulsará con la asociación de otras cámaras de comercio.
López Campos dijo que, esta propuesta establece la posibilidad de invitar a municipios y estados que deseen promoción y desde este organismo impulsar su presencia ya que las Embajadas y consulados mexicanos no son suficientes para hacer la función de promoción.
Destacó que, la idea es sumar esfuerzos, el esfuerzo será mixto y a través de la Confederación de Cámaras de Comercio se buscará que otras cámaras de comercio de otros países complementen esfuerzos para publicitar y promocionar a México en el extranjero.
Si bien, aceptó se necesitan recursos para la promoción y el gobierno federal no ha establecido un fondo para estas necesidades, también se requieren planes, para hacer efectiva esta promoción.
2019, fue un año de reacomodo, expuso, en lo particular creemos que debe de haber una restructura o una reingeniería de los organismos que desaparecieron como Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y ProMéxico, no necesariamente con un presupuesto específico, sino con la visión que está desarrollando el gobierno actual.
Será un centro de promoción turística, no será con el modelo que utilizó el CPTM. El CPMT agrupaba a las entidades relacionadas con el turismo y a los secretarios de turismo de los estados y en este centro de promoción, aunque estará relacionada con los sectores, estará ubicada como Concanaco.
Estará abierta a todos los organismos, tendrá funciones y tocará la puerta a todos los estados que desees incluirse, hay estados que han manifestado participar, pero se esperará al anuncio que se realizará en septiembre para darse conocer los detalles de este organismo, expuso.
Sobre la situación económica nacional, el dirigente empresarial urgió al gobierno federal acelerar las condiciones de crecimiento del país. Si bien, se superó el término de recesión técnica debido a que el segundo trimestre de 2109 resultó con un registro de 0.1 por ciento. El promedio del primer trimestre, que fue de menos 0.2 y es preciso viabilizar los proyectos y la obra pública para reactivar la economía.
Destacó que, la apuesta no es validar las acciones que está realizando el gobierno, sino no permitir que el país pierda el impulso que mantenía, dijo. Agregó que, las autoridades federales se están reuniendo con los empresarios por regiones y próximamente se realizará en la zona sur-península y se espera que, la Iniciativa Privada proponga las alternativas para generar una mayor capacidad de oportunidades para reactivar la economía.
López Campos, enfatizó que el anunciado 4 por ciento de crecimiento para este año, no se dará, si al caso, según las estimaciones, el crecimiento anual rondará el 0.2 por ciento en la economía y se espera que, el anuncio del gobierno de inyectar 485 mil millones de pesos, se traduzcan en acciones y proyectos de obra pública que permitan que se recupere el avance logrado en materia económica.
En su caso, Yucatán puede ser beneficiados de estas inversiones ya que tiene muy buenas cifras en crecimiento, por encima de la media nacional, creación de empleo y producción. Dijo que aún es tiempo, en este semestre, recuperar el impulso de la economía y establecer y establecer una mayor confianza en el país, para que las inversiones y el desarrollo de nuevos proyectos se incremente, concluyó.