
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 7 de agosto- En tanto que el Fiscal del Estado Wilberth Cetina Arjona aseguró que en 2019 únicamente se ha registrado un caso de feminicidio, la responsable del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), Adelaida Salas Salazar, aseguró que son tres casos los que se han denunciado por agresiones y muerte contra mujeres en Yucatán.
Al realizarse este día, la inauguración del Foro de Consulta Proigualdad 2019–2024 “Mujeres Trabajando Juntas por la Transformación de México”, el Fiscal del Estado Cetina Arjona destacó que, se sigue el caso de una mujer asesinada el año pasado y se alcanzará la condena máxima para el agresor y destacó que, en lo que va de este año, únicamente se ha registrado un caso de feminicido.
Sin embargo, la activista y dirigente de la OCNF, Salas Salazar señaló, “el fiscal está en la luna y vive en la luna, en 2019 hemos denunciado tres casos y muchos otros más que no se han clasificado como feminicidios, tanto en agresiones, como intentos de homicidio contra mujeres campesinas fundamentalmente”.
Sobre estos términos, el Fiscal Cetina Arjona habló sobre el caso de Greta M. C. cuya vida peligra ante el acoso de su expareja, Hugo Cardoso Villaseñor, en este tema, el funcionario explicó que no se ha establecido legalmente el caso como feminicidio, ya que se determinó como violencia intrafamiliar. Expuso que se ha solicitado a la Secretaría de Seguridad Pública la protección de la víctima, por lo que a partir de este día tendría protección de las autoridades.
Abundó, “gracias a Dios, solo hemos tenido un caso de feminicidio en un año y el año pasado fueron dos o tres, que se resolvieron con acuerdos abreviados y se le puso a uno 35 y al otro 36 años de pena de prisión”. “Hoy por hoy, no tenemos ese tipo de delitos que nos estén afectado”, suscribió.
Sí hay violencia intrafamiliar, expuso, si hay mucho, pero en el caso del feminicidio se requiere de que se presente la tentativa, repuso. Cuando se presenta un feminicidio, es cuando se priva a una mujer de la vida y debe cumplir una serie de requisitos, sostuvo.
En el caso de Greta, es del año pasado, no es de este año, comentó. Cuestionado sobre cifras de intentos de feminicidio que se han presentado este año, el funcionario expuso que las cifras las maneja la Secretaría Estatal de la Mujer, señalando no tener cifra actualizadas, pero sobre violencia intrafamiliar, aceptó que se han recibido más casos, pero no estableció una cifra concreta.
A este respecto, Adelaida Salas Salazar, recalcó que, en tanto que el gobierno construye su programa de atención a la mujer, los problemas crecen y no se reconocen los hechos que están sucediendo primordialmente en las zonas rurales. Sostuvo que este año se han registrado tres casos de feminicidio, incluso una agresión contra una mujer campesina a la que su marido le cortó la mano con un machete y en la fiscalía lo clasificaron con violencia intrafamiliar.
Expuso que, el gobierno insiste en bloquear cifras y clasificar los delitos como tentativa de violencia o casos de violencia intrafamiliar, cuando se presentan hechos de violencia específica y atentatoría de la seguridad y la vida de las mujeres.
Indicó que el organismo que precide ha dirigido casos de extrema violencia contra mujeres que la fiscalía no ha registrado o se pierden en los datos y hechos de las denuncias que se siguen.
Nos envían a la defensoría pública, replicó la denunciante, cuando las abogadas de estas áreas están superadas con cerca de 150 casos pendientes sin resolver y solamente se acumulan las denuncias y no hay investigación, ni protección de las víctimas a las que se clasifica únicamente como violencia familiar.
La dirigente del Observatorio Ciudadano se lamentó que las autoridades señalen falta de información y pocos datos cuando los organismos de la sociedad civil están aportando información y se pueden establecer tareas conjuntas para tomar desiciones y no desinformar a la sociedad, explicó.
Es preciso que las autoridades respondan con mayor determinación y responsabilidad para dar cabida, tanto a los casos que se están denunciando, como la respuesta de cuidado, protección y seguridad de las mujeres que han denunciado a sus maridos, parejas o familiares que las agreden e intentan causarles un mayor daño, suscribió.