
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc – Una mala percepción de los usuarios en el uso del plástico causó una sensible baja en el uso en la producción de las empresas locales que fabrican bolsas y derivados de plástico, tras la aprobación de la ley que realizó el Congreso del Estado. Alberto José Abraham Xacur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra-Yucatán), señaló que la baja en la producción fue del 30 por ciento, pero fue momentáneo y se está recuperando.
Destacó que, la ley aprobada ocasionó que la sociedad percibiera un rechazo a los productos elaborados con plástico. La realidad, expuso, es que la aprobación de la ley, fue para hacer amigable la producción de los productos elaborados con plástico para el medio ambiente, de esta forma, realizar un producto biodegradable más efectivo.
En origen, expuso, la determinación es incluir aditivos que permitan este proceso de degradación más ágilmente para el medio ambiente, por ello se incluyó un 30 por ciento de materiales que faciliten este proceso y se continuará para que crezca este proceso hasta un 40 y 50 por ciento de manera gradual.
Apuntó que, la prohibición es para hacer un proceso biológico más rápido y no para prohibir el uso del producto, porque, una gran parte de los productos que se adquieren en el uso diario tienen protección o están incluidos o embolsados en plástico y de reprocesamiento de éstos, es de donde de realizan las bolsas de mano que se entregan en los supermercados.
Señaló que, el no tener los plásticos que acompañan a los productos que, consumidos, no se podrá realizar la transformación para obtener las bolsas de acarreo que se entregan en los súper mercados, enfatizó.
Desafortunadamente la percepción de la gente es que se estaban prohibiendo el uso de los plásticos, por ello se presentó una baja importante, de hasta el 30 por ciento en la producción de plásticos en las empresas locales, dijo.
Los industriales, fabricantes de estos productos, ya están trabajando para desarrollar productos biodegradables que en uno o dos años podrán diluirse, con la tecnología y la capacidad que se requieren.
Prácticamente, todos los productos que se consumen en la actualidad vienen en plástico, por ello, es importante que la población tenga en cuenta, que, del procesamiento, se recicla y de estos plásticos, es de donde se realizan las bolsas de acarreo que son amigables con el medio ambiente, puntualizó.
Ahora está más entendido este proceso, argumentó, pero la mala percepción en el uso de estos productos causó incluso la cancelación de pedidos y productos a las empresas yucatecas, que ahora ya se ha normalizado, destacó.
En realidad, las empresas locales no resultaron con pérdidas, ya que el proceso fue temporal y se han regularizado los procesos apegándose a las exigencias y condiciones que se estableció en la ley de incluir aditivos y productos para agilizar el proceso de degradación y en este momento la producción se ha normalizado, comentó.