
MÉRIDA.- Mérida será sede del 31° Congreso Mundial de proyectos de sustentabilidad, donde 76 sobresalientes conferencistas y panelistas de clase mundial analizarán diversos temas globales y premiarán empresas exitosas del mundo en una gala tipo alfombra roja Hollywood, pero en el rubro de la ciencia y la empresa.

Se transmitiría el evento en vivo
En el marco de la firma de un convenio de colaboración entre la Asociación Internacional de Ingeniería de Proyectos (IPMA por sus siglas en inglés), el Consejo Agroalimentario Sur Sureste y el Consejo Agroalimentario de Yucatán se informó de esta cumbre de proyectos que reunirá a 300 congresistas de 51 países, a 400 participantes de la Península de Yucatán y 250 miembros del Consejo Agroalimentario mexicano, pero la trascendencia del evento es que se transmitirá en forma directa por streaming a 50 universidades de México, a los 308 colegios Conalep del país y 40 universidades extranjeras de 72 países que integran la red global de IPMA.
“Millones de personas, inversionistas, investigadores y universitarios verán lo que sucede en Mérida durante este evento”, destacó Jorge Peart Mijangos, presidente de la IPMA en México.
La presentación de la cumbre IPMA se realizó en la sede del Consejo Agroalimentario de Yucatán que preside Nerio Torres Arcila, quien se encargó de la bienvenida y conducción de la reunión con los integrantes de este organismo empresarial privado.
Sin proyectos de Yucatán
El organizador del Congreso y presidente mundial de la Asociación Internacional de Ingeniería de Proyectos, Jesús Martínez Almela, de origen español, explicó los pormenores de la Cumbre y precisó que no se inscribió ningún proyecto de Yucatán ni de la Península. Solo participa una empresa de México en la categoría de empresa social que competirá por uno de los premios que otorga el IPMA.
“Se de proyectos bonitos en Yucatán y en México pero no llegaron a tiempo, es parte de la cultura mexicana, lo dejan para último y está cumbre tiene tiempos de registro y de evaluación del comité de calificación”, indicó Martínez Almela.
El 31° Congreso Mundial será los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre en el Centro Internacional de Congresos de Mérida, ubicado en la avenida Colón con calles 62 y avenida Cupules.
El tema central
El evento global tiene como tema central: “Integración de la sostenibilidad en la gestión de proyectos” y explicaron que escogieron la ciudad de Mérida, Yucatán, porque es una excelente muestra de sostenibilidad en todos los aspectos, desde su herencia maya hasta ahora en esta época de modernidad.
Tiene diversidad étnica, expresiones artísticas, ciencia y desarrollo cultural y gran interés en la preservación de la ecología.
El programa de la Cumbre de proyectos cubrirá las tendencias y el desarrollo del proyecto sobre energía limpia, desarrollo de infraestructura, sectores automotriz y aeroespacial, agronegocios y desarrollo rural, ciudades inteligentes, minería, turismo y medio ambiente.
Se impartirán ocho conferencias de oradores internacionales de primer nivel, entre ellos un gobernador de Rusia, el secretario de Turismo de México, entre otros prestigiados analistas globales.
También habrá 24 grupos de paneles paralelos que incluirán profesionales internacionales de clase mundial, así como oradores académicos y científicos que presentarán y discutirán sus trabajos y tendencias en diferentes áreas de gestión de proyectos, relacionadas con la sostenibilidad. Además, habrá un encuentro de jóvenes de diferentes partes del mundo que serán los futuros gerentes de proyectos que participarán en el Taller Global de Jóvenes Crew.
Una ceremonia de premiación
Como colofón de este evento mundial se organiza la Ceremonia de Premiación de la Gala de IPMA, donde los mejores proyectos del mundo serán reconocidos entre la comunidad de gestión de proyectos.
Pará mayor información y registro estará disponible la página web www.ipma.worldand www.ipmamexico.com).
En la presentación de la cumbre estuvieron en el presidium Federico Assaleih Ortiz, vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario; Juan Carlos Gamboa Bustamante, encargado de la Sader en Yucatán; Luis Osuna, agente estatal de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario; Feliciano Moo Aguilar, presidente del IPMA en Yucatán; y los representantes del Consejo Agroalimentario de Quintana Roo y Campeche, Pascual Amerena y Juan Antonio Ivich Ostler.
En ese mismo fin de mes de septiembre entrante, Mérida será sede de la Cumbre de Premios Nobel que también tendrá impacto mundial por los personajes que participarán en dicho evento global.
Fuente: Diario de Yucatán