
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- Beatriz Zavala Peniche, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, (CEEAV), indicó que, este organismo ventila unos 30 casos que se atienden conforme avanzas sus procesos legales. Dijo que, el gobierno del estado destinó un presupuesto de 7 millones de pesos para cubrir las demandas de víctimas que no reciben una reparación de daños.
Explicó que, hay casos nuevos y antiguos que se siguen en procesos judiciales, como es el caso de Emma Gabriela Molina Canto, que no se ha terminado el juicio, pero en este caso se está apoyando a la mamá de víctima con atención jurídica y psicológica, ya que el proceso judicial continúa.
Destacó que, hay un organismo rector que valida y da seguimiento a los casos que llegan a este organismo, conformado por una Junta de Gobierno, que establece la supervisión del fideicomiso que es el Fondo de Atención a Víctimas, donde se encuentran los recursos y sesiona de manera permanente para conocer la situación de los casos que se ventilan para dar seguimiento sobre los mismos.
Explicó que, el proceso para recibir el respaldo de este organismo es hasta que un juez determina el pago, sanción o cobertura del daño de una agresión y el responsable no puede o no tiene el recurso para solventar este daño.
La determinación del pago o cobertura de un daño es autorizada únicamente por un juez, luego de que ha concluido un proceso judicial y se establece y determina que la reparación del daño contra una persona no puede ser cubierta por el responsable o responsables. Y el juez fija una cantidad para cubrir la atención o requerimientos de la víctima o número de víctimas que hayan visto envueltas en esta situación, comentó.
De esta manera, detalló, el juez de control, solicita a la Comisión de Víctimas la reparación subsidiaria del daño causado, enfatizó. Por ello, los casos no son personales, agregó, una persona no puede acudir a la CEEAV a solicitar el apoyo en la reparación del daño causado por una situación específica, sino que, debe de ser un juez y una resolución judicial la que establezca el monto y las causas para aplicar esta cobertura, refirió.
En su caso, en lo específico, agregó, en el caso de Emma Gabriela, el juicio continúa y debe alcanzar un veredicto contra los agresores, pero en este caso, el organismo está apoyando a la víctima, la mamá de la difunta mujer, para que pueda llevar el caso judicial acompañada de personas que le permitan tener un soporte judicial y psicológico para alcanzar el final del proceso y en su caso recibir la ayuda para ella y sus nietos, en caso de que el agresor no pueda cumplirla, dijo.
También es importante establecer, enfatizó que los responsables de reparar un daño son los sentenciados.
En el caso del tiempo en que dure un juicio, la Comisión está ajena a este proceso y no puede intervenir o aportar recursos para una víctima, por ello, es preciso establecer que ante este tipo de circunstancias es importante tener el fundamento legal para obtener el juicio condenatorio y se determine el monto final del daño causado para proceder a cubrir este daño de manera económica, remarcó.
Hay casos que siguen desde hace mucho tiempo, hay casos nuevos, en volumen, son como 30 destacó, pero son procesos que se mantienen y en tanto la autoridad judicial esté en procedencia, la Comisión cumple con funciones de asistencia, como es el caso de Emma Gabriela, donde se ofrece atención psicológica a la mamá de la víctima, repuso.