José Cortazar Navarrete-Mérida, Yuc.- La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que aglutina a los presidentes municipales emanados del Partido Acción Nacional se manifestaron por acudir a la Cámara de Diputados este lunes para exigir mayores recursos para los municipios. Al iniciarse la LVIII Asamblea de este organismo, los munícipes del país concretaron un acuerdo para que el paquete fiscal 2020 que se entregará en el Poder Legislativo gestione mayores para los municipios.
En este tenor, Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida, quien leyó la postura de los ediles panistas, estableció que, las políticas del gobierno federal de centralizar los recursos, viola los derechos de los municipios. Y este año, por una determinación ejecutiva, desaparecieron programas y asignaciones que estaban dirigidas a mitigar la pobreza, aspectos de seguridad y obras públicas y servicios públicos, dijo.
En su declaración de los alcaldes, Barrera Concha expuso, que la deuda de los municipios en México supera los 15 mil 500 millones de pesos, de este monto, señaló, se adeudan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el 36% (5, 595 millones de pesos), al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 19%, un 14% al IMSS, y otro 14% a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), repuso.
Los alcaldes blanquiazules proponen también: buscar a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el financiamiento e inversión en obra pública y refirió que, para el ejercicio fiscal del 2019 hubo recortes presupuestales a fondos municipales, provenientes del ramo 23, dificultando que los gobiernos locales pudieran gestionar recursos para brindar servicios de calidad a sus comunidades.
Por ello, proponen eliminar exenciones en el pago del impuesto predial ya que, en laa actualidad, cerca de 100 mil inmuebles del gobierno federal y 120 mil estatales no pagan predial, lo cual representa aproximadamente 9 mil millones de pesos al año que estarían incrementando la captación de ingresos propios de los municipios.
De la misma forma, se propone que se los municipios puedan realizar el cobro por derecho por el uso de vía pública, ya que, en la situación actual: la Constitución y las leyes salvaguardan la atribución de los gobiernos municipales para recaudar derechos sobre el uso de la vía pública. De igual manera, por el servicio de alumbrado público, sin embargo, se enfrentan a normas poco claras y a inercias para evadir obligaciones fiscales con los ayuntamientos.
Sobre este tema, el dirigente nacional del PAN, Marco Cortés, expuso que, las políticas establecidas por el gobierno federal de reducir el gasto para los municipios y concenrtrar los recursos, ha ocasionado un serio problema económico en el país, con un subejercicio administrativo que está afectado a sectores económicos nacionales.
Marco Cortés expuso que, la centralización de condiciones por parte del gobierno federal daña al federalismo y al municipalismo y obliga a las autoridades a trabajar cada vez con menores recursos y en situaciones más precarias, lesionando las calidad de vida de los mexicanos.
Expresó que este lunes, alcaldes de todos los partidos políticos acudirán a la Cámara de Diputados para demandar a los legisladores mayor apoyo económico en el paquete fiscal que deberá presentarse el 8 de septiembre y se validará en las sedes del Poder Legislativo Federal.
La LVIII Asamblea de la ANAC, se realiza en esta ciudad por espacio de dos días, concentra a unos 67 presidentes municipales del país y tiene como objetivo enfilar acciones y políticas y condiciones económicas de su partido, ante los cambios y medidas que ha determinado el gobierno del partido morena, dijo.