
José Cortazar Navarrete.-Mérida, Yuc.- Yucatán ocupó el último lugar en la tabla de víctimas de homicidios dolosos en julio de 2019. Las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSS) establecen que, en tanto que entidades como Baja California registraron 295 homicidios dolosos y en Guanajuato sumaron un total de 239, en Yucatán fueron únicamente 2 hechos de esta naturaleza y en cifras globales, sumaron un total de 2 mil 993 hechos violentos en todo el país.
Las cifras del mes de julio del SNSS ubican también a Yucatán, en el primer lugar en porcentaje de variación comparativo para el mes de julio, con respecto a 2018, con una reducción del 54.4 por ciento en delitos denunciados.
Los datos de este organismo cuantifican que, nuestro estado se encuentra en el sitio 24 con respecto al porcentaje por habitante que cometen delitos, de esta manera, en julio de 2019, Yucatán registró un 64.5 por ciento, por cada 100 mil habitantes, el último lugar en esta tabla lo ocupa Campeche, con 28,8 delitos, en tanto que el estado con mayor porcentaje de crímenes es Colima, que registró 291,2 hechos por cada 100 mil habitantes.
En cifras totales, el país registró 174 mil 452 presuntos delitos. En este orden, el Estado de México fue el punto con mayor incidencia delictiva con 28 mil 830 hechos establecidos ante el Ministerio Público, seguido de la ciudad de México, que repuntó en hechos delictivos con 20 mil 225 incidentes, tercer lugar aparece el estado de Jalisco con 13 mil 551 denuncias.
Al final de la tabla en hechos delictivos aparecen: Campeche, con 200 hechos denunciados, Tlaxcala, con 335 incidentes; Nayarit con 368 delitos, Yucatán que registró mil 437 denuncias en el Ministerio Publico y Sonora, con mil 887 hechos presentados ante autoridades investigadoras, siendo los estados más bajos de la tabla de valoración.
En cifras nacionales, entre los meses de junio y julio de 2019 los delitos con mayor crecimiento fueron: trata de personas, que creció un 72.73 por ciento de denuncias; secuestro, que aumentó un 28.57 por ciento; extorsión pasó a un 12.37 por ciento más. En la evaluación nacional, el número de homicidios dolosos sumaron 2 mil 547, esto es, un 0.35 por ciento menor al mes de junio que registró 2 mil 556 hechos sangrientos.
En cifras totales, 2019 arroja cifras mucho más sangrientas que 2018, pasando de 162 mil 841 denuncias por violencia a 174 mil 452 hechos reportados hasta julio de este año, esto resulta ser 11 mil 662 crímenes más reportados que hasta julio del año pasado.
Otros crímenes también al alza reportados por la SNSS son: feminicidio 4.94 por ciento; robo 4.41 por ciento; narcomenudeo 9.67; robo a casa habitación 9.51; robo a transeúnte que se incrementó 6.16; violencia familiar, 1.86 por ciento, lo que establece que, la incidencia delictiva nacional aumentó 2.18 por ciento, con respecto al mismo mes de 2018.
El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común de la dependencias de seguridad nacional estiman que, el crecimiento de las cifras delictivas del país se mantendrán al alza, lo que según estimaciones del este organismo es que para cierre del año, las cifras por violencia aumentaría hasta en un 15 por ciento por cada rubro, con respecto a 2018.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.