José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- El sector de la construcción hila un año en decrecimiento, es preciso dinamizar la obra pública, pero esto será apenas un paliativo, sostuvo el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC) Raúl Aguilar Baqueiro. Los anuncios realizados por crecimiento del sector turístico generan un 25 por ciento de recursos para el sector de la construcción, pero eso no establece una continuidad para las empresas de la construcción, señaló.
Aguilar Baqueiro estableció que, del volumen de recursos anunciados este miércoles por el gobernador para hoteles e infraestructura turística son importantes. Un 25 por ciento del de los 11 mil 164 millones, cerca de 2 mil 760 millones de pesos serán para el sector de la construcción y es notable el esfuerzo que hacen los inversionistas, pero, agregó esto no establece que el sector mantenga el paso que ha tenido.
Explicó que, los constructores apuestan por la obra pública y en este momento en Yucatán solo se ha ejercido un 20 por ciento de los 31 mil millones que se aprobaron en infraestructura para el estado. Muchas empresas esperan que estos recursos se liberen y se pueda generar una continuidad en los proyectos que han dado a conocer, expuso.
Estableció que, el sector de la construcción es uno de los más sensibles a los problemas económicos, porque cuando hay simulación en el crecimiento y el sector empresarial deja de invertir, entonces vienen los problemas para los constructores que programan obra y deben de cubrir la mano de obra que les da soporte.
Los problemas son nacionales, eso se entiende, el cambio en el gobierno federal, el subejercicio presupuestal que ha establecido a nueve meses del ejercicio fiscal ha obligado a que decenas de empresas del sector pierdan el paso y se reduzca el proceso de crecimiento en la infraestructura, obras que estaban anunciadas y presupuestadas no han iniciado, indicó.
Esta baja se refleja inmediatamente en los recursos y el empleo que se genera desde el sector, de ahí la baja que se ha presentado en el número de obreros inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social, que a nueve meses del inicio de este gobierno sufre de destrucción de empleo en cerca de 88 mil plazas, dijo.
Aguilar Baqueiro enfatizó que, el problema radica en la falta de continuidad de proyectos, las nuevas decisiones establecidas por el gobierno federal, la inseguridad por parte de los empresarios para invertir y construir nuevas propuestas, son factores que están impactando de manera importante en el sector y que han reducido el número de empresas que estaban produciendo y realizando obras, señaló.
El empresario agregó que, ha insistido para que el gobierno federal para que se reactiven las obras que se han anunciado y se reactiven las actividades de las dependencias del gobierno que aún no concursan sus propuestas como es el caso de Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, el IMSS, el sector ecológico y educación, argumentó.