José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- El anillo periférico de Mérida ha cumplido su vida útil y no ha recibido atención integral en 15 años, pero será hasta el siguiente año cuando se pueda establecer una intervención integral para atender 4 puentes, las ocho vías, iluminación, señalización y puentes peatonales, sostuvo Virgilio Crespo Méndez, secretario de Obras Públicas del gobierno del estado.
El funcionario estableció que, la inversión necesaria para esta obra es de mil 200 millones de pesos y que deberán venir del gobierno federal, por lo que la obra la tendrá que realizar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Expuso que, el gobierno estatal está gestionando los recursos para atender problemas de asfaltado, señalización, atención de al menos cuatro puentes, cuatro puentes verticales localizados en: entronque con carretera de la población de Tixcuitún, carretera- calle 10 de Renacimiento, otros dos en el sur oriente, frente al complejo de seguridad y uno más con el cruce en la comisaría de Tixcacal.
Las obras a realizar sería la repavimentación de ocho carriles del circuito de 50 kilómetros. No está definido el tiempo de duración de estas obras, pero tendría que hacerse por tramos y esto incluiría una restructuración de la vía para ampliar los retornos, la operatividad de los mismos y la seguridad de los accesos en las calles paralelas.
Apuntó que, tanto el arco norte, como el sur están saturados, ya que el anillo periférico se planteo para un rodaje de 50 mil vehículos al día y en este momento y por el aumento del parque vehicular de la ciudad están rodando cerca de 130 mil vehículos diarios, lo que ha sobre limitado la operación, mucho más en el arco norte.
Agregó que, las vías del anillo periférico estaban acondicionadas incluso para camiones de carga, pero desde 2003 no se han atendido estas vías. Se han realizado parches y pavimentado tramos que están muy dañados por el volumen de transporte que circula, pero es preciso hacer una intervención integral que permita recuperar la cinta asfáltica por completo y tenga una mayor utilidad.
Detalló que de momento se están haciendo trabajos de planeación sobre esta obra y se gestionan los recursos, pero se realizarán con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, porque serán especificaciones para el circuito con las consideraciones que establezca la dependencia federal, apuntó.
Comentó que hay puentes que han cumplido su vida útil y es preciso atender de manera inmediata, no hay peligro, recalcó, pero si es importante establecer que necesitan mantenimiento, atención y revisiones periódicas para que mantengan su operatividad, mucho más en tiempos de fenómenos climatológicos.
Se necesita un mantenimiento integral, en este momento no hay tramos a oscuras, pero si falta de señalización, debe de mejorar su operatividad ante el volumen creciente del parque vehicular y también el creciente aumento de transporte pesado que está circulando en las vías y que deben de permanecer seguras y operativas, expresó.
Es preciso tomar medidas actuales, por el tipo de vehículos que están circulando. Se está trabajando con el INCAY para establecer un diagnóstico detallado de los puentes y concretar cuales serán los que se tengan que intervenir en los siguientes meses, expuso.
Es importante establecer que este año no tendrá atención el periférico y será importante que las calles de rodaje se mantengan en el manejo precavido, debido a que hay tramos que están dañados, desnivelados, fundamentalmente para quienes transitan por la noche, concluyó.