José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Al presentar oficialmente el Centro Cultural Universitario (CCU), el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams, indicó que, la institución marcará una nueva política cultural y organizará 249 eventos en los diferentes espacios del CCU durante este año.
El rector Williams indicó que, la transformación del Centro Cultural tendrá una mayor cantidad vinculación universitaria estará abierta a toda la sociedad. El CCU, según destacó integrará salas de exposiciones, áreas para presentaciones teatrales, musicales y espectáculos, además de salas y foros para conferencias y presentaciones, académicas y educativas para brindar una mayor presencia y formación para la sociedad.
El Centro Cultural Universitario, también conocido como el edificio central de la Uady, será un centro vivo, expuso el funcionario, abrirá sus puertas para ofrecer cursos, conferencias, clases y talleres y no estará enfocado únicamente a universitarios, sino a niños, jóvenes y ancianos, porque ofrecerá clases de danzón, guitarra, instrumentos musicales, folklore, pintura, de esta manera crear nuevos públicos receptivos para la cultura.
El CCU también estará abierto para la población originaria, expresó porque se impartirán clases para actividades educativas en un programa que incluirá además conciertos didácticos, representaciones teatrales y exposiciones, así también al turismo para ofrecerle una expresión de las diferentes actividades que promueve la institución universitaria.
Expresó que, desde la fundación de la Universidad del Sureste, antecesor de la UADY, en 1922, el gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto establece en este recinto los lunes culturales, que estaban enfocadas a ofrecer un amplio programa de eventos culturales para la sociedad, lo que abrió las primeras actividades de la Universidad cultural para todos los sectores sociales.
La Uady, expresó el funcionario, lanza un mensaje de que la cultura es parte fundamental de la vida universitaria, pero una acción vital en el quehacer de los yucatecos, por lo que es importante que la Universidad proponga, promueva y se comprometa para que el recinto sea un sitio referente en las actividades que impulsa el gobierno y la institución.
La cultura sirve para atender la conservación del tejido social, la cohesión comunitaria, la inclusión y el espacio para visibilizar incluso los problemas más graves que tiene la comunidad, dijo. Incluso los problemas de violencia, se discriminación y los graves males que impactan a los jóvenes pueden transformarse con cultura, educación y conocimiento, repuso.
En este año, agregó el CCU realizará exposiciones visuales, presentaciones y diálogos donde académicos y estudiantes, pero en general la sociedad podrá discutir los problemas más apremiantes que se viven en la sociedad y trabajar por criterios y valores más apegados a la paz y las formas de convivencia de los yucatecos, explicó.
Desde este recinto, se impulsará el fomento a la lectura, la discusión sobre temas ambientales, sociales, políticos y económicos, donde la presencia de docentes, investigadores, analistas, especialistas en temas de esta naturaleza podrán ofrecer aspectos de opinión, evaluación y solución a los aspectos que reclama la sociedad, como mecanismos de responsabilidad compartida.
Desde este espacio también se ofrecerán ponencias y debates sobre la creciente violencia escolar, tema que es vital en la respuesta que la institución busca y previene, en atención de las más de 32 mil personas que pertenecen a la comunidad universitaria y tienen que responsabilizarse de una convivencia armónica y educativa, añadió.