
- Acreditados que han cubierto 90% o más de su monto de crédito
- Es válido sólo para créditos denominados en veces salario mínimo
- El préstamo debe de tener al menos cinco años de antigüedad
- El programa es para todos los niveles salariales
- Aplica para créditos sin importar el régimen de amortización
Bolsa a repartir
El director del Infonavit comentó que para este esquema se aprobó una partida cercana a los 900 millones de pesos, de los cuales 485 millones de pesos servirán para la primera etapa, la cual beneficiará a unas 31,000 personas. Al final del año se prevé apoyar a alrededor de 40,000 derechohabientes.Martínez Velázquez precisó que la actual administración del organismo ha ayudado a generar una rentabilidad en el fondo, misma que se ve reflejada en los ahorros de los trabajadores que realizan sus aportaciones al mismo.En este contexto, el funcionario apuntó que la partida programada para este esquema no afectará la rentabilidad del fondo, pues ya se han establecido los mecanismos para ser más eficientes en su administración.“Estas familias que han aportado 90% de su crédito han generado una rentabilidad al fondo muy alta, que más o menos ronda el 12% durante todos los años que han pagado… Hay una serie de medidas que nos permiten decir con claridad que éste va a ser uno de los años de mayor rendimiento al ahorro, y va a ser también uno de los años donde se vea un balance financiero del Instituto superior al del año pasado. Y, por lo tanto, (el programa) no afecta al rendimiento que está de los ahorradores”, comentó el funcionario.De acuerdo con estimaciones del organismo, el descuento promedio por acreditado sería de alrededor de 15,600 pesos. Para noviembre se prevé que comience la segunda etapa del esquema.Martínez Velázquez detalló que los acreditados elegibles no requieren dar su consentimiento para obtener el beneficio, pues el instituto aplicará de forma automática los descuentos.Asimismo, el director del Infonavit detalló que el organismo también tiene contemplada una partida del orden de los 350 millones de pesos para otorgar descuentos por liquidaciones anticipadas con un porcentaje de descuento que va de acuerdo al salario del trabajador.Fuente: Factor capital humano
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.