
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Eloisa Vadillo Atoche, vicepresidenta de Turismo de la Cámara de Comercio de Mérida, señaló que, en Yucatán también se siente la quiebra de esta empresa, ya que hoteles del Centro Histórico trabajan con esta mayorista de viajes. En este momento, expuso, estamos hablando con estos hoteles para conocer tanto el número de turistas que viajan en circuitos, como aquellos que están en arribo, expuso.
Para Yucatán, el turismo de Reino Unido y Alemania es uno de los más importantes y ahora será preciso establecer el alcance de esta caiga de estos mercados que representan un flujo muy importante para la zona peninsular, agregó.
La pérdida de estas empresas, es uno de los muchos problemas que resentirá el país en la baja de turismo internacional, porque ante la falta de promoción y la desaparición de estas grandes empresas, será mucho más complicado hacer presencia en el extranjero en mercados tan importantes y necesarios como son el turismo inglés, alemán, holandés y danés que viajaban a través de esta tour operadora, manifestó.
Sí hay turistas varados en Mérida, pero en este momento no se han cuantificado a detalle, porque hay circuitos que están en proceso, unos llegando, otros saliendo, expuso y el anuncio llegó muy rápido y en este momento, lo importante, será atender a los turistas y posteriormente establecer la viabilidad del cobro, manifestó.
Sobre este el tema de la quiebra y cierre de la operadora turística Thomas Cook, Dario Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turístcia de Quintana Roo, dijo que, “es una mala noticia para el Caribe Mexicano”. En este momento, la Secretaría de Turismo está auxiliando a decenas de viajeros que están varados en Cancún por el anuncio del cierre de esta empresa, indicó.
Vía telefónica, Flota Ocampo fue entrevistado sobre el impacto económico por el anuncio de cierre de la mayorista de viajes. El funcionario destacó que, “es muy mala noticia para el Caribe Mexicano, ya que esta empresa aporta un gran volumen de turistas a México desde Inglaterra, Holanda, Alemania y España.
El turismo británico, expuso, es el cuarto más importante para el Caribe Mexicano, pero también para toda la zona del Caribe, Baleares, África e incluso el sur asiático, destacó. Aquí hay varios problemas, argumentó porque esta empresa tiene poco más de 22 mil empleados, incluyendo en Quintana Roo, deja varados a miles de turistas y ahora las empresas hoteleras deberán dar atendión a huéspedes que no tienen reserva y deberán pagar sus habitaciones, expuso.
Dijo que, Thomas Cook es una de las empresas más antiguas del mundo. Es una empresa inglesa, con más de 180 años expuso. Ahora será necesario establecer cuales serán los mecanismos para los miles de pasajeros que ya habían contratado servicios con esa empresa, expresó.
En este momento, el gobierno del estado ha establecido un operativo para auxiliar e informar a cientos de viajeros que están en Quintana Roo que no podrán retornar a sus lugares de origen porque las dos aerolíneas de la compañía se quedarán en tierra, hasta establecer los mecanismos para cubrir los requerimientos legales, añadió.
Expuso que, situaciones económicas y la competencia de otras empresas de viajes obligaron a un replanteamiento de las empresas tour operadoras a modificar esquemas y procesos de venta, tanto en línea como a reducir comisiones y gastos, lo que llevó a la quiebra a esta empresa.
Expresó que, ahora será importante atender a los cientos de turistas que están estacionados en los destinos turísticos, se estima que son cerca de 600 mil, hasta este momento no sabemos cuántos hay en Quintana Roo, pero si es un número considerable, añadió. Es una prioridad ofrecerles información porque las líneas aéras Condor y Thomas Cook, no podrán volar, lo que establece que, los pasajeros tendrán que ser asignados a otros vuelos y horarios, expuso.
Agregó que, otro problema es que, hay turistas que apenas iniciaron sus vacaciones y las empresas hoteleras deberán cubrir estos gastos hasta que el gobierno británico pueda generar un organismo que haga cargo de las deudas que contrajo la empresa y sus filiales operativas.
Inicialmente ante la quiebra, los primeros afectados son los trabajadores de esta empresa, algunos de ellos en Quintana Roo, otra cuestión es que, a corto plazo las empresas competidoras deberán cubrir los vacios dejados la empresa inglesa, como TUI, pero tendrá que darse un periódo de ajuste para que se puedan reacomodar y ampliar el marco operativo de viajes, ya que muchas personas han comprado anticipadamente y ahora deberán esperar a resolver el reembolso de esos viajes, describió.
Por último comentó que al Caribe Mexicano le pega directamente por el tema de que el turismo que viene de Reino Unido es el cuarto productos de visitantes internacionales y el primero de Europa, de los cuales la mayor parte eran producidos por medio de Thomas Cook.
Por lo que habrá un periodo de ajuste, afortunadamente sucede en temporada baja y espera que la competencia llene los espacios y servicios que dejara la compañía inglesa, dijo.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.