
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Unas 7 mil personas acudieron este fin de semana a presenciar los fenómenos que se realizan en las zonas arqueológicas del estado de Yucatán. El Patronato Cultur reportó a cerca de 600 visitantes en Dzibilchaltún y cerca de 6 mil 500 en Chichen Itzá, sin que reportara incidentes en los sitios históricos.
La información proporcionada por Cultur establece que, debido a que el equinoccio se presentó en día de la semana, la cantidad de visitantes fue la normal a estos destinos turísticos, en tanto que, en algún momento se había dejado de promocionar este evento en la temporada de otoño y se hacía presente con mayor fuerza el fenómeno de la primavera en el mes de marzo.
El total de asistentes permitió un mayor espacio para los visitantes a disfrutar y admirar la presencia de cada una de las representaciones que se magnifican en Dzibichaltún, en el “tempo de las siete muñecas”, área oriente de este sitio arqueológico y en la escalinata norte de “El Castillo”, en la Chichen Itzá, Patrimonio de la Humanidad.
Es importante establecer que, desde hace algunos años, la promoción de este evento no se realizaba de manera abierta, sino que únicamente se consideraba importante el fenómeno de primavera, por lo que motivaba a una mayor afluencia, que se lograba ya que el 21 de marzo de consideraba inhábil oficialmente y ahora se incluye en semana de “puente” en viernes lunes.
El reporte de Cultur establece que, tanto en fenómenos que se representa en Dzibilchatún, como este domingo en Chichen Itzá, en ambos casos el equinoccio se apreció completo y de manera espléndida, gracias a un amanecer despejado y un soleado domingo que permitió que ambas representaciones se alcanzaran de manera completa.
El Patronato Cultur estableció que es preciso mantener la promoción de ambos eventos (las representaciones de los fenómenos en primavera y otoño) para que un mayor número de visitantes puedan acudir, estableciendo que se realizan con seis meses de diferencia y que, es mucho más accesible en la temporada de otoño.
En la información ofrecida por este organismo paraestatal se indica, que con los cambios y nueva promoción que se está realizando para la zona arqueológica de Chichen Itzá se espera se puedan oficializar los eventos anticipadamente, de forma tal, que se puedan realizar previsiones y venta de paquetes con actividades culturales y artísticas para cada recinto cultural.
Chichen Itzá, Patrimonio Cultural del planeta, ha refrendado esta declaración y está en proceso de una reformulación de sus espacios de atención turística, con la propuesta del Plan de Reordenamiento para el parador turístico, el crecimiento en inversiones en el municipio de Valladolid.
Con ello, el anuncio de un parque temático en la zona, el aeropuerto de Chichen Itzá que está generando ya rutas turísticas de Centro y Sudamérica y la posible construcción de una estación del Tren Peninsular, potencializan el espacio del sitio arqueológico, estableció el organismo.
Es por ello que, se está trabajando en incrementar las inversiones para un nuevo parador turístico, con mayor espacio en el área de estacionamiento, un museo de sitio, ampliar la zona de oferta gastronómica y de servicios y también la accesibilidad desde Pisté y Valladolid, se informó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.