El Pleno del Senado aprobó este miĆ©rcoles, en lo general, con 78 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones, el dictamen de la Ley General de Educación, con la que se abroga la Ley General de la Infraestructura FĆsica Educativa.
Ahora se discuten las reservas.
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura FĆsica Educativa y revaloriza al magisterio al concebirse como un agente fundamental en el proceso educativo.
AdemÔs, busca fomentar la participación activa de los educandos, padres de familia o tutores, maestros, asà como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en general, de todo el Sistema Educativo Nacional, para asegurar que extienda sus beneficios a todos los sectores sociales.
TambiĆ©n plantea que los recursos que eran entregados al Instituto Nacional de la Infraestructura FĆsica Educativa (Inifed), ahora lleguen directamente a los comitĆ©s de maestros y padres de familia en las escuelas.
Las tres leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa han dividido opiniones entre los partidos polĆticos, iniciativa privada y actores del sector educativo.
Este miércoles, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron un plantón por tiempo indefinido afuera del Senado; exigen eliminar consejos ciudadanos de leyes educativas.
Gustavo de Hoyos, titular de la Coparmex, se ha pronunciado en diversas ocasiones en contra de esta reforma, ha dicho que en esta decisión predominaron los prejuicios ideológicos que los intereses reales del paĆs, pues se actuó a favor de un sindicato que manifestó su apoyo al presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador, desde campaƱa.
En la discusión en Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos Segunda el martes, el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Moya Rocha, consideró que, una vez que se aprueben las leyes en el Pleno, todas las fracciones parlamentarias deben demandar el presupuesto necesario para que pueda implementarse.
Mientras que la senadora MarĆa SaldaƱa, del PAN, dijo que esta reforma darĆ” un golpe a las niƱas y niƱos del paĆs.
«Hay una contradicción porque nos dicen que serÔn procesos equitativos y mÔs adelante hablan de prioridad a las normales.
¿En dónde quedarÔn los miles idóneos que no tienen una plaza. Esos del CNTE en lugar de luchar por mejores salarios o infraestructura, luchan por poder. ”Estoy indignada con ustedes y con el Presidente», señaló Saldaña.
En su participación, la senadora Beatriz Paredes, del PRI, aseguró que estaba sorprendida por la desaparición del Instituto Nacional De La Infraestructura FĆsica Educativa y pidió que no ganara la urgencia en este proceso legislativo para analizar las reservas.
Fuente: El financiero
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.