José Cortazar Navarrete–Mérida, Yuc.- El crecimiento de la ciudad de Mérida y algunos municipios del interior se magnifica con la importante migración de personas que están arribando. Según datos del INEGI, en los últimos ocho años, se estima que unas 350 mil personas se han mudado a Mérida y zona conurbada.
Los registros establecidos hasta el año 2010 marcaban un volumen de 49 mil personas, sin embargo en el último lustro, la aceleración de este porcentaje se acelera hasta septuplicarse, según cuantifica las valoraciones que realiza esta institución. El seguimiento a este proceso, estima que en los próximos cinco años, el número de personas que podría cambiar su residencia a Yucatán sería de 200 mil personas más.
La valoración que lleva a cabo la dependencia establece que, de cada 100 nuevos residentes en el estado, 34 vienen de Quintana Roo, 13 de la ciudad de México, 13 del estado de Campeche, 9 provienen de Tabasco y 6 de Veracruz.
La inseguridad es el factor clave para el desplazamiento de estas personas, advierte el registro que evalúa el organismo federal, sobre la cantidad de ciudadanos que tienen de modificar su residencia, primordialmente ante las condiciones que implican un cambio radical de costumbres y formas de vida.
En los datos que aporta este reporte, cuantifica que en el censo de 2010 se estableció una población migrante de 49 mil 815 personas que llegaron a vivir a Yucatán. Para 2018, esta cantidad ha ido en notable aumento, con un incremento de hasta un 350 por ciento en un plazo de ocho años.
Con ello, se agrega también el registro de extranjeros que radican en el estado y que suman un total de 38 mil, que provinenen primordialmente de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Venezuela, Colombia y Cuba.
A su vez, el Instituto Nacional Electoral, explica en sus reportes que, Kanasín es el municipio que reporta el mayor número de cambios de domicilio, con un total de 13 mil 647 adultos, que representa el 19.4 por ciento de la población municipal. Además de que, otros municipios como Progreso, Valladolid. Tizimín, Hunucmá y desde luego Mérida reportan las cifras más altas de reposición de micas por cambio de domicilio.
En su descripción, el organismo evalúa que la población flotante del estado no es mayor a las 40 mil personas mensualmente (turistas). En tanto que, la población que migra de Yucatán a otros estados o fuera del país se estima en unos 14 mil personas anualmente, primordialmente migrantes a Estados Unidos y yucatecos que por diversos motivos deben radicar en otras latitudes.
En proporción, los municipios que mas han recibido nuevos habitantes son: Mérida, Umán, Kanasín, Progreso, Valladolid.
El censo de 2010 marca una tendencia de crecimiento sostenido de más de 20 mil nuevos residentes en Yucatán. Sin embargo en los últimos cinco años, el número aumentó ya que, desde 2014 se estimó en cerca de 144 mil 622 nuevos yucatecos.
En los restantes cuatro años, el crecimiento se acelera primordialmente de nuevos residentes desde los estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Puebla y Estado de México. El propio censo de población, que se realiza cada cinco años establece que, ya en 2010 el 9.3 por ciento del total de la población del Yucatán, procede de otras entidades