
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Catedráticos y estudiantes de once universidades del país, dialogan y discuten sobre la gobernanza y la ciudad, en el XXII Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial (ANPUD), que se inició este día en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
El evento en el que participan, docentes y estudiantes de las universidades de Aguascalientes, Chihuahua, Michoacán, Puebla, Estado de México y Yucatán, se realizará por espacio de tres días y donde se presentarán una serie de conferencias, diálogos y mesas de trabajo en el que participan unos 300 estudiantes de las carreras de Arquitectura, Diseño del hábitat, Espacio territorial entre otras disciplinas.
Este congreso, según informó Roberto Reyes Pérez, integrante del comité organizador se presentarán alternativas, discusiones, propuestas y competencias de los profesionales de la Arquitectura y Urbanismo, sobre las alternativas y nuevas filosofías sobre la gobernanza en el desarrollo, crecimiento y convivencia en las nuevas ciudades.
Sobre este tema, el también responsable de la licenciatura de Diseño del hábitat de la Facultad de Arquitectura de la Uady, destacó que, es importante que, los nuevos profesionales de esta especialidad puedan conocer los alcances y condiciones que reclaman a las nuevas tareas del crecimiento y desarrollo urbano y las acciones y necesidades de políticas públicas que se requieren para la construcción, movilidad y convivencia de los grupos de la sociedad en las ciudades del siglo XXI.
Expuso que, este evento integra la presentación de ponencias, conferencias magistrales, diálogos y mesas de trabajo entre académicos y estudiantes para ampliar el carácter del intercambio del conocimiento, respuestas que permiten generar una mayor vinculación, comunicación y generación de expectativas para los futuros profesionales de este materia.
Dijo que, en los tres días de actividades de este Congreso se han programado 95 actividades que establecen prioridades, tareas e incluso visitas de campo para que los estudiantes puedan tener un mayor conocimiento, información y capacitación en aspectos urbanísticos.
En este congreso, agregó el informante, se analizarán aspectos sustentables, poblacionales, condiciones de evaluación frente al cambio climático, pobreza, desigualdad y aspectos que impactan a los habitantes de las ciudades ante el constante crecimiento, el desarrollo y las transformaciones que se sufren por las políticas y normas que marcan las autoridades.
Aspectos de diseño urbano, democratización de los servicios, discusiones sobre planificación, desarrollo y gestión territorial, valoraciones de políticas públicas y gasto público sobre las nuevas directrices en aspectos de crecimiento y desarrollo urbano.
Además de desafíos y nuevos retos para los urbanistas ante situaciones en centros urbanos no planificados y densamente poblados, son algunos de los temas que especialistas, académicos e investigadores pondrán en la mesa para discusión de los aspirantes a profesionistas de este ramo, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.