
Cambio climático en México, ¿qué tan grave puede ser?
¿Qué tan grave podría ser para México el cambio climático? Parece ser que, en una época tan convulsa políticamente hablando y tan violenta en el país, hay temas mucho más importantes qué tratar; al menos, así lo percibe el jefe del ejecutivo. Prueba de ello es que no asistió a la Cumbre sobre la Acción Climática. Sin embargo, la temperatura media promedio que se registró en el país entre 2015 y 2018 de 22.3°C, fue superior por 1.5°C a la que se registró entre 1985 y 1990, cuando el mismo promedio fue de 20.5°C: eso significa que, en los últimos 28 años, la temperatura media del país incrementó casi 9 por ciento. La gráfica que en este artículo se presenta como imagen de portada representa la temperatura media del país desde 1985 hasta 2018, utilizando la información del Sistema Meteorológico Nacional. Las barras rojas representan la temperatura media de cada año; las barras azules muestran la diferencia entre la temperatura media más alta registrada durante este periodo -que fue de 22.6°C en 2018- y la temperatura media de cada año, y la línea gris simboliza la temperatura promedio por quinquenios. Mientras que en 1985 en México la temperatura media fue de 20.4°C, para el cierre del año pasado, la temperatura media alcanzó los 22.2°C. El aumento más significativo se observó entre el quinquenio que va de 2000 a 2004 y en el que va de 2005 a 2010, cuando el promedio de las temperaturas medias tuvo un aumento de 0.8°C, es decir, un aumento del 4% en tan solo ese periodo.Temperaturas máximas en México son cada vez más extremas
Otros datos que también resultan muy reveladores sobre el incremento de la temperatura en México son los promedios anuales de las temperaturas máximas. Al graficar estos resultados, resulta una imagen muy parecida a la de las temperaturas medias, pero con una escala mucho mayor que oscila entre los 27 y los 30 grados. En este sentido, el promedio de las temperaturas máximas en el país tuvo un aumento de 1.6°C en el promedio que se registró entre 1985 y 1983, y 2015 y 2018: eso representa un aumento de las temperaturas máximas de 6 por ciento. La temperatura máxima promedio se registró en 2017, cuando se alcanzaron los 30.1°C, que si se compara con la que se registró hace 33 años el incremento de este promedio fue de 2.2 grados, es decir, un 8% más.Incrementos sin precedentes: en 33 años, el promedio de las temperaturas máximas ha incrementado 2.2°C, y en 2017, superó los 30 grados
(Temperatura máxima promedio a nivel nacional y por entidad federativa, 1985-2018)
Fuente: La cuestion social en México
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.