
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc. Con un llamado a preservar y cuidar a las especies animales de nuestro hábitat, conservacionistas y activistas protectores de nuestra fauna, celebraron el Día Mundial de los Animales, Enrique Valdez Escobedo, quien dirige la agrupación de protección a la zarigueya, señaló que es vital cuidar y dar el debido espacio a los animales.
El Día Mundial de los Animales se inició en Estados Unidos en 1929 y ha sido una meta de ambientalistas y protectores del medio ambiente llevar un mensaje de reflexión sobre el valor y derechos de los animales. De esta manera, la Organización de Naciones Unidas declaró el 15 de octubre de 1978, los derechos que poseen las especies de flora y fauna de nuestro planeta.

Sobre este tema, Valdez Novelo, estudiante de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán, destacó que, si bien hay modas, hay momentos en el que el ser humano intenta domesticar a ciertas especies, es poco menos que imposible que algunas de ellas respondan a esta condición, porque la domesticación de un animal puede tener un proceso de miles o millones de años para su adaptación y convivencia con el ser humano.
Explicó que México es considerado uno de los cinco países más mega diversos, el segundo del planeta en reptiles, pero la sociedad no ha tomado la debida responsabilidad de preservar y cuidar estas especies. Muchas veces el crecimiento de zonas urbanas, otras más la falta de legislación ha permitido que muchos animales sean sacrificados, abandonados o cazados hasta su extinsión.

Apuntó que, la población debe saber identificar el daño que puede ocasionar al invadir las zonas naturales o hábitats de las especies y tener la capacidad de respetar estos espacios, para el desarrollo y permanencia tanto de la flora, como de la fauna que se interrelacionándose en su capacidad mantener una permanencia equilibrada de estas especies.
Oficialmente el Día Mundial de los Animales se celebra el 4 de octubre, fecha en la que se establece del fallecimiento de Francisco de Asís, al que posteriormente se le canonizó para alcanzar el grado de Santo. Francisco de Asís, nacido en 1182, proclamó la necesidad de velar por uno de los seres más indefensos que habitan el planeta tierra, los animales.
Considerado patrono de los animales, San Francisco de Asis, abandonó riquezas y posesiones para vivir en la humildad y la enseñanza de la fe cristiana, siempre rodeado de animalitos a quienes prodigaba atenciones y alimentos y a quienes consideraba sus hermanos menores.
Desde el primer milenio de nuestra era, Francisco de Asis estableció la necesidad de velar por uno de los seres más indefensos que habitan el planeta tierra, los animales.
De acuerdo con la historia, fueron las diferentes anécdotas de San Francisco de Asís las que motivaron a la Organización Mundial de Protección Animal, a instaurar al 4 de octubre como la celebración oficial, día en que falleció el pastor.
Al respecto de esta celebración, nuestro entrevistado expresó que, es una responsabilidad hacer conciencia sobre este día. En Yucatán, agregó la sobre explotación de algunas especies han orillado a la desaparición de algunas de ellas y poner en focos rojos la presencia de otras, dijo Enrique Valdez.
En Yucatán, hemos sobre explotado a un escarabajo que conocemos como el maquech, que ahora solo se encuentra en un municipio del centro del estado, ya que se ha reducido su hábitat al mínimo, otras especies también están en peligro, el jaguar, el mono araña, el mono aullador, reptiles y aves que se venden en los mercados y que pierden su espacio vital debido a una moda o costubre social, expuso.
Otra especie amenazada es la zarigüeya, agregó, al día, el organismo en que trabajamos recibe hasta 30 llamados para atender animalitos que han sido encontrados o abandonados, acorralados por perros o gatos que los depredan. Otras especies que también reclaman atención son el coatí, el armadillo, zorro, tortugas, murciálagos, el pájaro Thó, “la matraca”, el colibrí cola de vida, por señalar especies endémicas que han sido muy atacadas.
Urge una legislación más acorde, con mayor determinación para que los ciudadanos tengan una mayor capacidad de actuar para atender y cuidar a las especies, pero también de responsabilidad y las sanciones, porque se mantiene el tráfico de especies, la venta ilegal de animales y al final el abandono de estas especies, porque reclaman una calidad de vida en espacios urbanos que tendrían que darse en espacios silvestres.
Recalcó que, la conciencia y el valor de la sociedad debe ser cada día más puntual en la atención de este tipo de problemas, ya que ahora por moda se busca adoptar cerdos, coatís, loros y otras especies que deben de vivir una vida silvestre y no urbano. Hoy vemos muchos animales que son abandonados y acaban en zoológicos, pero es notorio que estos lugares no tienen el presupuesto para darle una alimentación adecuada y la calidad de vida que requieren en su entorno natural, comentó
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.