
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Siete municipios se integraron a la red estatal de socialización para difundir los derechos en materia de información pública. Acanceh, Ticul, Conkal, Sinanché, Tekantó, Mama y Temax serán los municipios que estarán en esta red que se difundirá a través de la organización civil Fuerza Yucatán y del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán.
Este día, los representantes de estos municipios y funcionarios de la ONG, el Inaip y el Indemaya firmaron un acuerdo de participación que incluye asesoría y trabajos de acompañamiento para que incluir a estas poblaciones en una red nacional de transparencia y acceso a la información pública.
En información que se ofreció en este evento destaca que, en México, solo el 4 por ciento de la población tiene conciencia y conoce en materia de derechos en información pública y que en Yucatán se han solicitado, hasta septiembre pasado unas 16 mil 400 solicitudes de información, el gran volumen en zonas urbanas.
Sobre este tema, el director del Indemaya, Eric Villanueva Mukul, señaló que, este organismo participa en este convenio ofreciendo el apoyo de los traductores en lengua maya que grabaron información, spots y una serie de comerciales que se difundirán en redes sociales en los municipios para que las personas puedan conocer sus derechos de acceso a la información pública.
Destacó que, en colaboración con el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, (Inaip) se realizaron estos materiales que servirán para que, organismos civiles, como Fuerza Yucatán pueda apoyar la tarea de difusión y un mayor número de personas maya hablantes puedan tener mecanismos para solicitar datos, temas y preguntas sobre las obras y gastos que realizan las autoridades municipales, estatales y federales.
Apuntó que, se trata de “derribar” obstáculos para que un mayor número de personas puedan acceder a temas de transparencia y ejerzan su derecho de estar informados sobre los aspectos más importantes del quehacer público. Destacó que estos municipios serán la primera etapa y posteriormente se irán ampliando los mecanismos para incluir a un mayor número de personas y que pueda ampliarse la red de información y socialización.
A su vez, Maury Valle Valencia, responsable de la organización civil Fuerza Yucatán, destacó que, esta organización trabaja en materia de construcción de una contraloría social mas amplia. Según se establece, en los municipios debe funcionar una oficina municipal de acceso a la información pública, pero en realidad muy pocos municipios disponen de los materiales, el recurso y la capacidad para ofrecer la información que solicitan los ciudadanos.
En Yucatán, señaló, están registrados 245 personas obligadas a ofrecer información, pero muy pocas personas conocen quiénes son estas personas, donde están ubicadas en sus funciones públicas, pero más aún, el mecanismo para solicitar información sobre su desempeño, actuación y tareas a informar.
Puntualizó que, no hay una meta en tiempo para incluir los 106 municipios del estado en la red, ya que no hay los recursos suficientes para alcanzar todas las regiones y poblaciones del estado. Sin embargo, se trabajará con los primeros siete municipios que concretaron y autorizaron fortalecer esta tarea y se espera que en breve un mayor número de organismos municipales se incluya a la red de socialización para trabajar en sus municipios, comentó.