José Cortazar Navarrete–Mérida, Yuc. -La arquidiócesis de Yucatán dispondrá de cuatro celebraciones litúrgicas el sábado 2 de noviembre en los panteones de la ciudad de Mérida por los fieles difuntos, se indicó este día. Los cementerios de Chuburná, Panteón Florido, Xoclán y General serán sede de estos ceremoniales católicos, informó la arquidiócesis.
De esta manera, el sábado dos de noviembre a las nueve de mañana se realizarán las misas en: el cementerio de Chuburná, a cargo del presbítero Luis Fernando Góngora, a la misma hora (nueve de la mañana) en el Panteón Florido, que será presidida por el canónigo Candelario Jiménez Jiménez.
A las 10 horas, el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega oficiará en el Cementerio Xoclán y a las 11 de la mañana el Obispo Auxiliar, Pedro Mena Díaz, realizará los oficios religiosos en el Cementerio General, eventos a los que se espera a una asistencia de unas mil personas en total.
Sobre este tema, el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, en su homilía de este domingo recalcó, “es importante disfrutar de las celebraciones del Hanal Pixán. Ojalá sepamos alejarnos de las prácticas del Halloween”. “Pero sobre todo celebrar cristianamente la solemnidad de todos los Santos el primero de noviembre, así como la conmemoración de los Fieles Difuntos, al día siguiente”, expresó.
En este mismo sermón, el dirigente católico señaló: “seguramente todos todavía estamos impactados por las terribles balaceras del 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, que aterrorizaron a los hermanos y hermanas de aquella ciudad». «Mas allá que el juicio que cada uno tenga sobre la responsabilidad de las autoridades, por la forma en que sucedieron los hechos, desde la fe debe de brotar nuestra oración de acción de gracias por la paz que gozamos en Yucatán”.
“Las oraciones de estos días deben de ser por el eterno descanso de los difuntos, por la recuperación de los heridos, por el consuelo de las familias, la oración por la paz en México, que tienen que ver con las acciones de nuestro gobierno, pero también por crear una cultura sobre la paz.
«Dios perdone y convierta los corazones de los que se enriquecen con el negocio de la venta de armas y con el negocio del envenenamiento de la gente con la venta de drogas», suscribió el prelado.
Por su parte, el vocero de la arquidiócesis, Jorge Martínez Ruz, señaló que, las celebraciones religiosas por los fieles difuntos son un acercamiento al tiempo del reencuentro con nuestros seres queridos que están gozando ya de estar en presencia del Creador.
Dijo que, es importante que los católicos reflexionen sobre el importante hecho de disponer de la vida y prepararse para el sueño eterno, que servirá también para acudir a la presencia del Señor.
Dijo que, es importante que, la sociedad valore también las tradiciones yucatecas, acuda y participe y en lo general mantenga los valores espirituales y la sensibilidad ante los días en los que, nuestros difuntos son recordados, preservar y mantener su memoria.
Martínez Ruz, apuntó que, la celebración de los fieles difuntos debe de acompañarse con la oración y evocación de las personas que han dejado el mundo terrenal, pero que están en nuestra memoria y pensamiento para acercarse y mantener vivo ese recuerdo, expresó.