José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc,- El presidente de Coparmex, José Antonio Loret de Mola Gómory señaló que, la Iniciativa Privada está preocupada por la baja productividad de los eventos que se realizan el Centro Internacional de Congresos (CIC) y la falta de un plan de trabajo que responda a las condiciones que se plantearon con la inversión de este inmueble.
Dijo que el sector empresarial ha manifestado al gobierno del estado la responsabilidad para que este edificio responda a las expectativas y propuestas turísticas para el que fue destinando.
Loret de Mola Gómory destacó que, el CIC, tiene una nómina muy alta, pero sin planeación, expuso, este edificio se puede venir abajo. El dirigente empresarial destacó que es responsabilidad de la Secretaría de Fomento Turístico presentar un plan de trabajo que responda a las exigencias para las que fue realizado este espacio público.
Señaló que las cifras del CIC están un 40 por ciento menos de las expectativas que se presentaron al inicio de año, lo que también muestra una clara falta de rumbo y una serie de rectificaciones para enfocar la promoción y el número de eventos necesarios para darle un soporte económico al Centro Internacional de Congresos.
Tendríamos que tener, dijo, un programa ya establecido de eventos muy importantes que permitan darle un soporte económico, porque el gobierno paga los salarios del personal de este espacio público, pero es preciso que se alcance una rentabilidad adecuada o de lo contrario se podría venir abajo este proyecto, recalcó.
Esta claro que una inversión de este tipo, es un proyecto a mediano y largo plazo, expuso, pero se necesita un plan de trabajo adecuado, personal enfocado a esta tarea y una política pública definida para apuntalar el camino que debe seguir para obtener los eventos indispensables para su sostenimiento, argumentó.
Coparmex, dijo Loret de Mola Gómory, tiene una silla en el Consejo de Administración de este organismo, hemos pedido al gobierno del estado defina mecanismos y políticas enfocadas a corregir los errores.
Es preciso establecer que, tendríamos que tener un programa de eventos ya establecidos para este 2019, 2020 y hasta 2021, porque los eventos de Congresos y Convenciones se realizan hasta con dos y tres años de anticipación, pero hasta el momento, no se ha presentado un plan de trabajo y no hay las respuestas solicitadas por parte de la IP para conocer de estas necesidades, para el sostenimiento de este edificio.
Por otro lado, hay descontentos de parte de los actores del sector turístico por la falta de promoción y planeación establecida para promocionar y salir y ganar eventos que representen la alternativa para generar una mayor derrama económica, una mayor afluencia de turistas y mayor pernocta en los hoteles de la ciudad, expuso.
Es prioritario que, desde la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) se tomen las decisiones correspondientes, para redefinir las metas de este organismo, las alternativas y requerimientos para eficientar las actividades de este organismo y conocer las condiciones económicas para darle soporte a la consolidación de este centro de congresos y convenciones, concluyó.