
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 5 de noviembre- El presidente municipal de Valladolid, Enrique Ayora Sosa, señaló que, los vuelos que están arribando al aeropuerto de Chichen Itzá abren nuevas opciones turísticas para este municipio. Expresó que, el Centro Histórico de Valladolid entrará a una nueva etapa de cableado subterráneo para mejorar la imagen de este destino turístico.
Ayora Sosa estuvo en Mérida a la presentación del Festival de Jazz que organiza la Secretaría de Cultura y las Artes y puntualizó que, las oportunidades turísticas para este municipio aumentan con más conectividad aérea y carretera, lo que abona a un mayor crecimiento y desarrollo como Pueblo Mágico.
Explicó que, en su presentación en el Tianguis de Pueblos Mágicos, el pasado mes de octubre en el estado de Hidalgo, Yucatán fue uno de los mejores representados, donde participó también el municipio de Izamal. Destacó que, presentaron un stand donde se realizaron citas de negocio, se presentó un ballet y se ofreció una muestra gastronómica con todo el sabor de la cocina yucateca.
El munícipe expresó que, en este evento se solicitó al gobierno federal mayor promoción turística, más presencia de los Pueblos Mágicos en los eventos internacionales y que se conozca la oferta cultural y turística de los municipios, ya que hay sitios verdaderamente importantes para destacar y ofertar al turismo internacional, expuso.
Expresó que si bien, el programa de apoyo a infraestructura de Pueblos Mágicos desapareció, los alcaldes y presentantes de este nicho turístico solicitaron se amplíen nuevas opciones para obtener recursos y dotar de mejores condiciones, imagen turística, accesos, señalización y posicionamiento de estos destinos turísticos.
Apuntó que, en coincidencia a las tareas de promoción, Valladolid busca más eventos culturales y una mayor presencia de actividades que permitan fomentar la pernocta del turismo en este municipio.
Ahora, dijo, Valladolid es un punto estratégico, está a una hora y media de Cancún y Playa del Carmen, a 20 minutos del aeropuerto de Chichen Itzá y de la zona arqueológica más visitada de México; a una hora y media de Mérida, cuenta con una red carretera y vía de cuota que le permite tener una comunicación inmejorable para recibir más turismo, enfatizó.
En este año, estaremos creciendo en número de habitaciones (500 en 2019), además de los anuncios de empresarios nacionales e internacionales que invertirán en 2020, para colocar a Valladolid como un referente internacional, además del parque logístico que se construye y que permitirá la llegada de más empresas y la diversificación comercial y empresarial de este municipio.
Hemos recibido a empresarios y han solicitado mucha información sobre el aeropuerto de Chichen Itzá, porque abre una serie de oportunidades más amplias de conectividad y comunicación, con ello, la puerta a nuevas inversiones y el crecimiento en posibilidades de empleo para esta comunidad.
Ayora Sosa, agregó que, en breve se anunciará una nueva etapa de cableado subterráneo que se realizará en la ciudad para atender la imagen y presencia de esta ciudad. Explicó que, los barrios de San Juan y Santa Lucia, que necesitan conectividad y que antes se logró con los recursos de Pueblos Mágicos, ahora se busca completar este mecanismo para darle más presencia e imagen a los puntos históricos de la ciudad, expuso.