
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán, validó este día por mayoría el nuevo Plan Estratégico para la institución hasta 2030. José de Jesús Williams, rector de la Universidad destacó que esta propuesta abarca ejes vitales para el crecimiento de la institución y sostener la calidad educativa que ha formado la máxima Casa de Estudios.
El rector Williams destacó que, el Plan de Desarrollo Institucional comprende el periodo 2019-2030, con una visión fundamentada en objetivos específicos, estableciendo como prioridad logros en los niveles académicos, la transformación rumbo a la cuarta revolución industrial, la pertinencia, el equilibrio en las capacidades de los estudiantes y la competitividad para poder lograr el reconocimiento de los estudiantes en los terrenos profesionales.
Explicó que, este plan se inició desde los primeros de este año, estableciendo un análisis de la situación de la institución universitaria, tanto desde el interior, como desde la exterior, confrontando las condiciones y problemas por los que atraviesa la máxima Casa de Estudios, ante los retos de la modernidad, los cambios tecnológicos y la transformación y aportación que han realizado los universitarios a la ciudad, el estado y al país en su conjunto.
Destacó que, se hizo acopio de las valoraciones, visiones y posturas de instituciones internacionales, nacionales y locales sobre el devenir de la educación superior, así como de los nuevos horizontes que se exigen en las competencias y pertinencias académica de los nuevos profesionales.
Con la premisa de los nuevos requerimientos y los avances tecnológicos es una prioridad que la universidad tenga un crecimiento ordenado, acorde a las exigencias que necesitará el estudiante universitario que curse las carreras y licenciaturas que se ofrecen en la institución, aumentando sus capacidades y competitividad de cara a ofrecer los mejores resultados ante una exigencia.
El PDI aseveró el rector, se construye con las aportaciones y visión de educadores, especialistas, investigadores y docentes de la institución, propugnando por encauzar mejoras sustantivas a las herramientas que reclama un joven de frente a los nuevos retos que tiene nuestra ciudad, nuestro estado y el país, los sectores productivos y los problemas de la sociedad.
Apuntó que, una vez aprobado por el Consejo Universitario que completó este proceso, se procederá a socializar este plan con los estudiantes, docentes, personal administrativo y con la sociedad en su conjunto, ya que será la condición a que se conozca, se difunda y se analice y reflexione sobre las metas que se pretenden con esta estrategia.
Informó que, la institución toma rumbo a una década de trabajo continuado, estableciendo horizontes claros para que la institución mantenga su calidad educativa, el reconocimiento local, estatal, nacional e internacional que ha logrado de cara a la apuesta a una aportación ante los cambios que sufre nuestro entorno.
En suma, expuso, este plan busca aportar al joven universitario una visión sustentable, comprometida, ética y responsable con su medio y las personas que lo integran, ya que será su responsabilidad dar respuestas y nuevas alternativas a los grupos de la sociedad civil, la iniciativa privada, los sectores productivos y la sociedad en su conjunto de las respuestas a sus necesidades, aspiraciones y afanes por consolidad un régimen de conciencia y compromiso social, apuntó.