
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), estableció que a fin de año se podrá presentar el esquema de trabajo entre la Iniciativa Privada y el gobierno del estado para llevar al cabo obras y servicios para la comunidad.

Destacó que, tras el anuncio del gobernador del Estado Mauricio Vila de más recortes presupuestales en 2020, se visibiliza una agenda de trabajo con alternativas para completar las obras requeridas por el gobierno financiadas por bancos, pero con el respaldo del sector empresarial.

Se han realizado varias obras en el ayuntamiento de Mérida, expuso y de esta forma se trabaja en otros estados, explicó. El esquema es determinar las obras prioritarias para el gobierno estatal, se solicita un crédito bancario y se financia la obra, que se cubre con el respaldo de la Iniciativa Privada, pero se complementa con mecanismos de pagos postergados en impuestos, apuntó.
2020 será un año más complicado para el gobierno del estado y por ello, ha establecido mecanismos para ahorrar lo más posible, de ahí el adelgazamiento del aparato burocrático con la fusión de las dependencias gubernamentales. Esos ahorros beneficiarán, estableció, pero parte del esquema aun se está analizando y estableciendo acuerdos para completar el mecanismo y que el próximo año se realicen las obras, expuso.

Aguilar Baqueiro destacó que este 15 de noviembre el gobierno federal deberá establecer los montos asignados de manera presupuestal para cada estado. De ahí, el gobierno estatal debe de presentar a mas tardar el 25 de noviembre su propuesta económica al Congreso del Estado que podrá ser ajustado a requerimientos y prioridades.
Posteriormente, será en diciembre cuando el Congreso del Estado valide el presupuesto estatal y de ahí se podrá establecer qué tipo de obras requerirán este mecanismo y de que forma los constructores podrán colaborar y aportar para integrarse a este esquema de trabajo que podrá rendir frutos en acuerdo con el gobierno del estado, señaló.
Es importante establecer que, los créditos para estas obras, están avalados por el sector empresarial, por lo que, si no se construye la obra, si no se cumplen los requerimientos y normas establecidas y el gobierno no acepta la obra, quien paga el crédito es el constructor, agregó, por ello se establece como responsabilidad la calidad de cada proyecto y la terminación del mismo a satisfacción de la autoridad, añadió.
El presidente de la CMIC destacó que es muy temprano para saber qué tipo y el número de obras que se podrán completar con este esquema. En el Ayuntamiento de Mérida, este esquema sirve para la realización de calles y parques, pero no obras muy grandes, estableció, por ello, los constructores deberán estar muy comprometidos con esta estrategia y los detalles de este mecanismo porque podrán emprenderse obras más grandes y el crédito será mucho más alto, suscribió.
Ya estamos trabajando en los mecanismos, se realizó la primera reunión entre las autoridades estatales y los constructores, es importante esperar conocer los montos financieros que se ejercerán en 2020 y de esta forma establecer una priorización de obras y con ello, los constructores podrán acordar cuáles serán las obras en las que se incluirán y trabajarán con este esquema de trabajo, manifestó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.