

Erika Millet Corona, titular de la Secretaría para la Cultura y las Artes de Yucatán, dio a conocer el laudo del jurado calificador, que reconoció en “Paco” Marín, sus capacidades, conocimiento, aportación y compromiso con el teatro en Yucatán, desde 1969.
El jurado calificador conformado por los escritores y artistas Gerda Gruber, Margarita Molina Zaldivar, ambas recipiendarias de la presea desde 2008 y Enrique Martín Briceño, determinó la designación de Paco Marín, entre 8 propuestas que se presentaron a la convocatoria emitida en el pasado mes de septiembre.
En el dictamen emitido por el jurado, Paco Marín, es merecedor de este galardón, por sus trabajos en la escena teatral, por su impulso al arte, así como su valor en la docencia, ya que mantiene su presencia en los escenarios, donde destaca, como actor, director, escritor, dramaturgo, además de sus trabajos periodísticos, como crítico y editorialista en diferentes aspectos del quehacer cultural.

Erika Millet destacó que, la presea se entregará el próximo miércoles 20 de noviembre por la noche, en una ceremonia que se realizará en Palacio de Gobierno y que será presidida por la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, donde se entregará el galardón y un premio de 25 mil pesos.
Francisco Alberto Marín Manzanero, nació en Mérida, Yucatán en 1949, siendo muy niño su familia se traslada a vivir al Distrito Federal, donde desarrolla sus actividades educativas e inició sus actividades artísticas. Graduado en de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo la responsabilidad de importantes maestros, participa en obras teatrales estudiantiles y posteriormente teatro formal e intervenciones en televisión cultural.
En medio siglo en tareas culturales, Paco Marín ha sido precursor de tareas teatrales, representaciones artísticas inicialmente en la capital del país, en el teatro Helénico, donde acompañó a figuras relevantes y trabajando con directores de alto renombre, en teatro formal y experimental y posteriormente en Yucatán, en grupos de trabajo presentado obras en los más diversos espacios escenicos.

Paco Marín, obtuvo el galardón al mejor actor con la obra “La Alondra”, del autor francés Jean Anouilh, que gana los festivales universitarios en 1970 y que posteriormente le permite acceder a otros espacios culturales, actuando en puestas en televisión cultural y más tarde, en televisión abierta en una telenovea “ El amor tiene cara de mujer”.
Incursionó en televisión e integró diferentes compañias teatrales, cercano a actores de renombre. Tamara Garina, Armando León, Carmen Montejo, Blanca Sánchez, Carlos Ancira, son algunos de los actores con quienes compartió créditos y representaciones.
Incidentalmente y por cuestiones familiares, regresa a la ciudad de Mérida en 1975 y a partir de este momento participa con grupos teatrales presentando propuestas en le teatro de la Universidad de Yucatán, presentando “El cuarto mago” del escritor Henry Van Dike, en la que aparecen entre otros, Adelaida Guerra, Gildo González, Sergio Cámara, José Antonio Castellanos y Pedro Celorio.
A partir de esos años, cumple con tareas de actor, director, adaptador taetral, ofreciendo representaciones en el Teatro del Seguro Social, el Peón Contreras y espacios privados, dirigiendo a actrices y actores yucatecos contemporáneos como Gladis Cervantes, Silvia Kater, Xail Espadas, Willy Cervantes, José Ramón Enriquez, Roberto Baduy entre otros.
Su presencia en los escenarios yucatecos ha sido constante, permanente, ofreciendo una diversidad de autores clásicos y contemporáneos. Además de sus trabajos periodísticos, publicaciones y críticas sobre diferentes medios de comunicación, sobre temas pictóricos y plásticos determinaron que el jurado lo designara como recipiendario de la presea, destacó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.