
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- La aprobación de la desaparición del Seguro Popular, por parte del grupo mayoritario de Morena en el Senado, es una preocupación que ha movido a legisladores de los partidos políticos, porque establece el retiro de seguridad social para millones de personas. Raúl Paz Alonso, senador panista dijo que, si bien, el gobierno federal ha dicho que se mantendrá la atención médica, el sector salud no tiene el recurso para cubrir estos requerimientos.
Paz Alonso señaló que, los senadores panistas manifestaron sus dudas, por la desaparición del seguro de gastos catastróficos, que está enfocado a la atención de niños con cáncer y requerimientos de trasplantes por diferentes enfermedades, cuyo monto anterior era de 40 mil millones de pesos y ahora se trasladará a gasto corriente.
Este es un momento crucial, sobre todo para saber lo del presupuesto en este 2020 y la decisión de los senadores de la mayoría que aprobarán estos cambios, expuso. Nos preocupa lo que vaya a pasar con todas personas que tengan una enfermedad y que se puedan quedar sin medicamentos, eso, subrayó puede costarle la vida a un paciente y el gobierno federal no tiene ningún plan para solucionar esto, puntualizó.
Dijo que la discusión en el senado se centró en tratar de solventar el tema, la oposición comentó que se va a cubrir; sin embargo, no vemos un sustento económico para cubrirlo, lo que ocasionará que, muchas personas estén en riesgo, primordialmente niños con enfermedades terminales y que pueden quedas desprotegidos de atención y medicamentos, agregó.
Agregó que, la ley que intentan aprobar, sin duda es una buena intención, enfatizó Paz Alonso, a quién no le gustaría un apoyo médico universal, incluso sin ser mexicano, con sólo estar aquí, el problema es que el gobierno no está asignando recursos para estos programas y no se podrán sustentar únicamente con el recurso del sector salud, agregó.
Comentó que el cierre de este año será muy difícil, incluso para las dependencias gubernamentales, las condiciones económicas no son favorables y todo apunta a que los recortes afectarán a empresas y entidades gubernamentales.
Otro problema que ha ocasionado serios enfrentamientos entre los legisladores en el senado, fue la aprobación de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, acción que ha causado reacciones muy polarizadas entre los sectores sociales e incluso de las organizaciones de la sociedad civil que han reclamado el proceso y el nombramiento.
Sobre este tema, resaltó la dirigencia nacional del PAN ha dado a conocer que acudirán a todas las instancias internacionales posibles para reponer al responsable de este organismo. Hemos acudido a la Organización de Estados Americanos, y se solicitará a la Organización de Naciones Unidas su intervención para obligar a cambiar esta determinación que afecta a toda la sociedad.
Paz Alonso dijo que, en el para el último mes de la legislatura quedan varios nombramientos que deberá autorizar el senado de la República, cargos de embajadores y funcionarios de organismos paraestatales.
2020 será un año aun más complicado, manifestó, como presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del senado de la República, se deberá presentar la nueva Ley de Aguas, con todo lo que implica el cuidado de este vital líquido. Es importante esta ley porque, la situación hidráulica nacional está ocasionando problemas graves ante la escasez de agua en ciudades muy grandes, comentó.
Esta ley deberá llevar un impulso y visión muy grande, que incluya temas como la atención a mantos freáticos, que involucre o implique las características de los ríos, subterráneos, es irresponsable, no prever la situación por la que atraviesan ya millones de personas, la condición para que espacios y sitios donde hay agua se pueda cuidar y proteger de la contaminación, concluyó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.