José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- La Iglesia Ortodoxa de Yucatán celebrará su tradicional posada decembrina el próximo 7 de diciembre en una celebración religiosa que congregará a cristianos de tres estados y que busca realizar una preparación espiritual previo al rito de la natividad el 25 de diciembre.
En rueda de prensa, Cosme Andrade Sánchez, Archimandrita (responsable religioso) de esta congregación en el estado, informó que, estableciendo los cánones establecidos en la fe de católica ortodoxa, los feligreses de esta iglesia se reunirán y compartirán momentos de fiesta y espiritualidad, previo a las fiestas de la navidad.
Destacó que, la organización de este evento establece un evento que reunirá a los creyentes de esta fe provenientes de los estados de Quintana Roo y Campeche, en el jardín de la sede religiosa en la comisaría de Santa Gertrudis Copó.
Informó que, la Iglesia Ortodoxa de Yucatán, es una entidad que está en aumento y mantiene su crecimiento, ya que, hay feligreses originarios que mantienen su presencia en los cultos y rituales de la fe, denominada de las iglesias de oriente o iglesias griegas.
Dijo que, la Iglesia Ortodoxa es también católica reconocida, que mantiene una presencia discreta en formación y aceptación y con una única sede en la ciudad de Mérida. Apuntó que, el origen de este grupo religioso procede de los orígenes del cristianismo y que posteriormente ocasionó una división en principios y formas de realización de la iglesia católica, apostólica y romana, que presidente el Papa Francisco.
Andrade Sánchez, apuntó que, la fe ortodoxa no destaca número de feligreses o bautizados, sino asistentes a sus actividades, con la individualidad de sus creencias y denominaciones de cada persona, aun que estableció que las diferencias con los católicos apostólicos y romanos en fechas y percepción de la aplicación de la fe.
Según estableció, la posada estará abierta al público y contará con la presencia de invitados especiales, grupos folklóricos, música y comida para la celebración de los asistentes. Expuso que si bien, siempre se ha establecido que la Iglesia Ortodoxa es únicamente para las familias sirio-libaneses de Yucatán, esta fe y los cultos que realizan están abiertos a toda la sociedad, aun que no seas bautizado en la fe ortodoxa, dijo.
Destacó que, esta será la décima segunda edición de esta festividad, que estuvo a punto de no realizarse por falta de fondos, pero que, ha logrado impulsar con el apoyo de diferentes patrocinadores y de personas que respaldan estas actividades en el grupo religioso ortodoxo en la zona peninsular.
Enfatizó que, se ha invitado también a la comunidad cristiana, católica para que acuda a este encuentro y se adelantan fechas debido a que, la iglesia ortodoxa se rige por otras fechas, establecidas en el calendario juliano y no todas del calendario gregoriano, (el calendario juliano, fue introducido por el Emperador romano Julio César en el año 46 a. C. resultó de una reforma del calendario romano. Entró en vigor en el 45 a. C. (709 después de la fecha establecida como la fundación de Roma), poco antes de la conquista romana de Egipto.
El calendario Gregoriano (Calendario gregoriano, se originó en Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el planeta. Propuesto por el Papa Gregorio XIII en 1582, que permitió la sustitución y del calendario juliano).
El Papa Gregorio, promulgó el uso de este calendario, usando principios astronómicos cómo el cálculo metódico incorporó los años bisiestos al agregarle un día al mes de febrero.Su uso demoró hasta 300 años en ser aceptado por algunos países.
La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada la Iglesia católica apostólica ortodoxa, es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida. Es la segunda Iglesia cristiana más numerosa del mundo después de la iglesia católica. Realiza ritos diferenciados establecidos a los católicos, basados en los mismos principios y términos bíblicos, pero sin aplicarlos a los tiempos modernos . Cuenta con entre 225 y 300 millones de fieles en todo el mundo, primordialmente ubicados en los países del Este (Rusia, Grecia, Polonia, etec.)