
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc- Con el objetivo de incorporar y posicionar una mejor imagen de los mercados y centros de abasto de la ciudad, estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, participan en el proyecto de intervención de espacios públicos en el mercado del Chembech (en maya pozo de codornis)
Alina Vázquez Beiga, docente de la licenciatura de Diseño del Hábitat, de la Facultad de Arquitectura explicó que en esta intervención participan 23 alumnos que se propusieron junto con los comerciantes del mercado trabajar en las mejoras del recinto, acompañados de las autoridades municipales para respaldar el trabajo integral de rescate de imagen y presencia de este centro comercial.
Explicó que, este proyecto no es una tarea de los estudiantes, sino el resultado de una vinculación establecida con los locatarios del mercado, con quienes se ha trabajado desde hace un año y medio para proponer ideas creativas y una mayor presencia del sitio y convertirlo de manera atractiva a un mayor número de ciudadanos.
La intervención se ha elaborado en tres etapas, inicialmente un levantamiento de campo con los locatarios, una serie de reuniones y aportaciones de los comerciantes y con ello, un archivo fotográfico para dar soporte al proyecto que incluye, la construcción de un mural que refleje a los usuarios, comerciantes del mercado, además de juegos infantiles y mesas y sillas con materiales reciclados y aportados por los residentes de este sitio.
Vázquez Beiga expresó que, una de las tareas implícitas de los estudiantes en la carrera de Diseño del Hábitat es un visión y expresión en las condiciones de los ciudadanos y su entorno, por ello se ha planteado la necesidad de intervenir este mercado, pero hay más propuestas, porque también se incluirán los mercados de San Sebastián, Santiago y Cordemex.
Expuso, que inicialmente el estudiante debe conocer la historia del recinto o punto de intervención, trabajar de manera interna y externa con el espacio y desde la visión de los usuarios, diseñar mejoras, aspectos que permitan dar una nueva proporción, presencia y capacidad al punto o construcción.
Agregó que, el mercado del Chembech tuvo una vida muy activa en sus primeras décadas en construcción. Según datos históricos, el primer edificio del mercado se edificó en 1901 y se denominó Chembech, por una noria cercana donde revoloteaban unos pájaros.
Hacia 1909 se estableció una tienda de abarrotes y posteriormente una botica que ambos se denominaban Chembech, lo que materializó al rumbo, que se colonizó con mestizos y grupos de chinos que construyeron sus casas en esta zona oriente del centro de la ciudad de Mérida.
En el acceso del edificio se observa una placa que establece que, en 1957, el alcalde de la ciudad Víctor Manuel Correa Rachó, construyó el nuevo edificio que fue puesto al servicio de la ciudadanía.
Sobre este tema, la docente explicó que, la vida económica del mercado fue muy importante debido a su cercanía y comunicación con la estación central de ferrocarriles, que surtía en gran medida de productos siempre frescos y naturales. Sin embargo, con la desaparición de esta vía de comunicación se perdió mucha de la vida activa de este centro comercial.
Destacó que, la intervención de los estudiantes considera nuevas etapas de trabajo, porque la necesidad de los comerciantes es de gozar de un espacio de estacionamiento, mejorar la zona de vialidades en las calles 57 y 42 y darle una mayor señalización y oportunidad a recobrar su presencia e imagen.
Dijo que, como parte de estas tareas, la propuesta es pintar un mural, acceso para juegos infantiles y dotación de mobiliario rústico, con materiales reciclados en el mercado para atender presencia y capacidad del sitio en atención de los requerimientos de los comerciantes y locatarios del mercado, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.