
José Cortazar Navarrete–Mérida, Yuc.- Tras cumplirse tres meses sin crecimiento económico, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer este lunes que, México entró a un estancamiento, lo que se equipara a una recesión técnica, de esta forma, las cifras que reporta esta institución establece que, el último trimestre la economía nacional retrocederá una décima de punto, esto es, llegar a cero por ciento.

El ajuste a la baja en las cifras de crecimiento que reporta el Inegi, se establece en la revisión del sector terciario que comprende servicios y comercio, principal componente de la economía mexicana. Según establece la dependencia, suman tres trimestres en los que la economía del país retrocede, lo que marca que, de enero a septiembre, el crecimiento fue nulo.

Este hecho, reporta un paro en el desarrollo económico nacional que no se registraba desde 1995.
Estableciendo que, la situación económica será ahora más complicada, será importante observar las siguientes condiciones para enfrentar este problema y no resultar afectado o perder capacidad o descapitalizarse en el proceso.
En términos prácticos, una recesión económica establece que, México y Yucatán pueden peder empleos, ante la falta se soporte económico de las empresas para seguir crecimiento. Esto puede dar motivo a un incremento en los precios de los productos, esto siginfica que, la cantidad de dinero que se puede percibir, alcance para menos cosas.
Por ello, es importante tomar en cuenta los siguientes datos y tomar previsiones ante las condiciones poco favorables que se advierten, con los anuncios que establecen las instituciones gubernamentales
Para ello, es importante observar las siguientes recomendaciones:
- Cuidar el uso de tarjetas de crédito. Una tarjeta de crédito es la principal mecanismo que utilizan las personas para hacer compras y adeudarse, los pequeños gastos son los principales culpables en expandir la deuda. La adquisición de productos o sobre uso de la tarjeta implicará, dejar de tener liquidez y adquirir deuda innecesaria.
- Eliminar la deuda. Liquidar adeudos pendientes y mantener un control de gasto es importante. Se trata de no sobre gastar tur recursos o utilizar una tarjeta para adquirir más deuda.
- Aportar a un fondo de ahorro para el retiro. Este es el momento de incrementar las posibilidades de una jubilación, independientemente de la situación económica, es primordial tratar de alcanzar una independencia financiera y un soporte económico suficiente es una posibilidad necesaria ante estos tiempos.
- A pesar de que pueda parecer una acción contraria, mantener las contribuciones durante una crisis, esta acción puede traer beneficios a largo plazo.
- Garantizar la empleabilidad. En una recesión, las empresas se ven en la necesidad de recortar gastos para superar la desaceleración, por lo que se recomienda mantener el empleo actual.
- Además, para estar prevenido ante un posible despido, es necesario seguir enriqueciendo y mantener actualizado el currículum. Esto debido a que siempre serán requeridos los empleados altamente calificados.
- Planifica gastos. Elabora un plan de gastos, donde registres todos tus ingresos y lo que consumes a detalle. Revisar constantemente los gastos que se tiene puede ayudarte a determinar cuáles se pueden reducir o eliminar para reforzar ahorros.
- Para comenzar a adquirir disciplina, te puede servir el reto de usar solo efectivo por 7 días: calcula tus gastos, deja tus tarjetas en casa y paga en efectivo todas tus compras de acuerdo con tu presupuesto.
- Aprovechar el momento económico. Esto puede sonar contradictorio pero una recesión puede ser una gran oportunidad para ahorrar mucho, claro, en el entendido que el empleo se mantenga estable.
- También puede representar una oportunidad para una compra importante, como una casa. Las recesiones generalmente conllevan tasas de interés más bajas, por lo que se reduce el costo de los préstamos en una hipoteca. Asimismo, dueños de casas que no se hayan preparado para la recesión pueden verse forzados a vender su casa a precios inferiores a los del mercado, pero comprar solo será importante si tienes la liquidez para superar el tiempo en el que se mantenga estancada la economía.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.