El turismo en el Caribe se ha recuperado fuertemente a raíz de las poderosas tormentas que azotaron la región, con cifras de llegadas que duplicaron la tasa de crecimiento mundial este año.
La Organización de Turismo del Caribe (CTO) informa un aumento regional del 9.7 por ciento en las cifras de llegadas para el primer semestre de este año en comparación con el mismo período del año pasado.
Dirigiéndose a los medios de comunicación en una conferencia de prensa en el World Travel Market el 6 de noviembre, el presidente de CTO, Dominic Fedee, dijo que el promedio global fue del 4,4 por ciento.
Las únicas otras regiones que registraron un crecimiento de más del cinco por ciento fueron Medio Oriente (8.1 por ciento) y Asia y el Pacífico (6.2 por ciento).
Entre enero y junio de este año, hubo 17.1 millones de viajes turísticos al Caribe, 1.5 millones más que el período correspondiente en 2018, reveló un lanzamiento de CTO.
Según la organización, la base de esta actuación fue un fuerte mercado de los Estados Unidos, que creció un 20,2 por ciento, totalizando un récord de la primera mitad de 8,9 millones de turistas internacionales durante la noche.
«Durante el mismo período, unos 2,1 millones de turistas canadienses se quedaron en la región, un aumento del 2,4 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado», agregó.
Sin embargo, el mercado europeo se mantuvo estable, registrando un aumento marginal del 0,4 por ciento a 2,9 millones de viajes, con una caída del mercado del Reino Unido del 1,7 por ciento, principalmente debido a disminuciones significativas en Cuba, que cayó un 22 por ciento, y la República Dominicana, un descenso del 15,3 por ciento.
«Los sólidos resultados registrados en el primer semestre reflejan la capacidad de recuperación de los destinos individuales y demuestran su capacidad para navegar hábilmente las preocupaciones políticas y económicas mundiales, incluido el Brexit y las guerras comerciales en curso que amenazan la estabilidad de la economía global», dijo CTO.
Agregó que varios factores respaldaron los avances logrados hasta el momento, incluida la mayor capacidad aérea entre la región y las principales fuentes, las expansiones en el sector de alojamiento y el posicionamiento positivo de las marcas de los destinos en los diversos mercados de origen.
En relación con los cruceros, la demanda del Caribe fue tan fuerte en los primeros seis meses de 2019 que hubo un récord de 16.7 millones de visitas en cruceros, 1.3 millones más que en el mismo período de 2018.
La tasa actual de crecimiento estimada en un 8,1 por ciento eclipsó la de períodos similares en los últimos cuatro años, señaló el CTO.
Los países que registraron las cifras de llegada más altas fueron República Dominicana (3,6 millones), Cuba (2,6 millones) y Jamaica (1,4 millones), todos los aumentos en el período correspondiente del año anterior. Las cifras de Jamaica en realidad representaron un aumento del 10,9 por ciento, informó el CTO.
Y aunque las estadísticas del primer semestre para las Islas Turcas y Caicos no estaban representadas en el informe, las cifras locales de 2018 muestran que el territorio se encuentra entre los destinos que lideran el resurgimiento del turismo caribeño.
Las cifras de 2018 publicadas por la Junta de Turismo de TCI indican que el destino acogió y acogió a unos 1,4 millones de turistas.
Las llegadas de cruceros representaron la mayoría de los visitantes, y mostraron un aumento del 23 por ciento, mientras que las llegadas terrestres crecieron un seis por ciento.
Según lo informado por el Gobernador durante el Discurso del Trono el lunes 18 de noviembre, la Junta de Turismo de TCI ha estimado que, en función del desempeño durante el primer semestre de este año, las llegadas de estadías aumentarán en un 4 por ciento durante el año calendario.
Mientras tanto, el CTO pronostica un aumento del cinco al siete por ciento en las llegadas de escala y del cuatro al cinco por ciento en las visitas de pasajeros de cruceros para el segundo semestre de este año. Citó varios problemas globales, incluyendo Brexit y guerras comerciales para la modesta proyección.
También señaló los temores derivados de fenómenos meteorológicos extremos mientras señalaba el huracán Dorian, una tormenta de categoría cinco que causó daños significativos a Abaco y Gran Bahama en Las Bahamas este año.
Fuente: Noticias semanales de Turks & Caicos