
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Con la consigna de integrar una propuesta estratégica de desarrollo para nueve estados del país, representantes de la Iniciativa Privada y funcionarios estatales han completado reuniones por zonas y redefinir alternativas, estrategias y mandar “señales de certidumbre” a nuevas inversiones.
Este día en rueda de prensa se informó que, representantes estatales de los estados de Puebla; Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo se reunieron con empresarios de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), para validar los acuerdos establecidos por nueve gobernadores de esta región y la firma del acuerdo de Oaxaca por un redimensionamiento económico.
Manuel Pérez Cárdenas, jefe de la oficina de Concamin, dijo que, tras el acuerdo entre los nueve gobernadores por establecer una visión de crecimiento y desarrollo de la zona, se han propuesto expectativas de desarrollo y proyectos fincados en el dialogo entre el sector empresarial y los funcionarios de cada entidad federativa.
Dijo que se han completado dos de las tres reuniones donde se buscan afinar proyectos y alternativas para desarrollar proyectos productivos que permitan potencializar el desarrollo armónico y sustentable de la región.
Pérez Cárdenas sostuvo que, la intención de la Reunión de la Comisión Técnica para el desarrollo integral de la Región, establece la validación de proyectos que permitan generar una mayor riqueza y productividad para tratar de alcanzar un proceso de industrialización en estos estados, considerados los más atrasados del país.
Apuntó que, las condiciones establecen un encuentro con empresarios, académicos y políticos que opinen y determinen las mejores condiciones de viabilidad para generar inversiones y propuestas económicas y que impulsen la generación de mejores condiciones de vida para la población.
Entre los proyectos que se imprimen estos proyectos estratégicos se incluyen el ferrocarril transísmico, que unirá Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz, en la búsqueda de un mayor intercambio de ideas y productos y que puedan beneficiar a la sociedad en su conjunto con alternativas económicas.
Pérez Cárdenas no estableció plazos y visión de proyección de estas propuestas delineadas y los tramos o tiempos en los que, éstos estados puedan completar esta tarea de crecimiento y desarrollo de equilibrio, agregando que las nuevas políticas que impulsa el gobierno federal podrán seguirse y generar una mayor conciencia social entre la población.
Se trata, dijo, “que la gente cambie el chip, y pueda generar una mayor productividad y alternativas para generar empleo y condiciones para atraer inversiones y generar riqueza en estos estados, que se han rezagado ante el crecimiento de otras entidades más desarrolladas y preparadas para estas tareas económicas.
Aceptó que la falta de recursos ha sido un motivo para que muchos estados del país no tengan las alternativas y proyecciones al desarrollo y los errores que se han cometido con la falta de políticas públicas suficientes y bien enfocadas para superar atavismos y tiempos procesados contra las condiciones de la sociedad.
Expuso que, tras completar estas reuniones, tres en total, a grupos de tres estados, se realizará una siguiente reunión en Puebla, entre los meses de febrero y marzo de 2020 para validar los objetivos trazados y encausar los mecanismos para una visión a largo plazo de impulso y desarrollo económico para esta región y los ocho estados, estableció.