
José Cortazar Navarrete.-Mérida, Yuc. -Padres de familia representantes de 900 niños entregaron al gobierno del estado 40 mil 200 firmas para solicitar el presupuesto suficiente para la continuación del organismo de atención a la rehabilitación infantes con capacidades diferentes.
Xixili Fernández, representante de los padres de familia y quien habló con los medios de comunicación, señaló que, los padres de familia exigen más médicos, personal e infraestructura para crecer el organismo que atiende estas necesidades de los cerca de mil menores de edad que son atendidos en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón. (CRIT)
Destacó que, en 2018 el gobierno estatal otorgó 44 millones de pesos al CRIT para su operación; sin embargo y debido a los recortes presupuestales, estos recursos se han reducido y este año podrían presentarse más recortes.
Según estableció la entrevistada, a este centro acuden mil niños, sólo un 30 por ciento de los niños que requieren cuidados y atenciones de rehabilitación están en este organismo, en tanto que otros más acuden a otras instituciones públicas, sin embargo, es creciente la necesidad de apoyo a estos infantes, porque su desarrollo y generación de cuidados requiere de terapias y acompañamiento profesional.
Este día, Xixili Fernández y un grupo de padres de familia entregó en Palacio de Gobierno, la caja con las firmas logradas a través de una plataforma cibernética. En tanto, la subsecretaria de Gobierno Carmen González Martín, recibió a los padres de familia y dialogó con los representantes sobre la petición y las firmas acumuladas a través de una página electrónica.
En este tema, Fermández destacó que, el gobierno estatal además del apoyo que otorga al CRIT también dispone de otros espacios educativos para atención y rehabilitación infantil, por lo que es preciso definir políticas públicas para atender los requerimientos de estos menores de edad que necesitan inclusión y atención médica de especialistas.
Destacó que, las demandas de los padres de familia son: que se incrementen los recursos destinados al CRIT y con ello la contratación de médicos, especialistas en trabajado social y terapeutas de apoyo, ya que cada caso de anteción es particular y se están solicitando más médicos, trabajadores administrativos y terapeutas para continuar los ciudados y mecanismos que apoyo médico y psicológico que reciben los niños y sus padres.
Apuntó que se requieren de un mayor número de centros de atención a niños con capacidades diferentes, ya que, Mérida tiene dos grandes espacios, pero en los municipios del interior del estado, muchos de estos menores no reciben ninguna terapia o apoyo a estos niños y sus familias.
Dijo que, en Yucatán unos mil niños tienen problemas de discapacidad y solo un tercio de este universo reciben terapias, atención y cuidados, por lo que es preciso llevar estos servicios a muchos más espacios para inclusión de estos infantes que demandan hasta 20 sesiones de terapia, dependiendo de sus capacidades y casos, por lo que es preciso un mayor número de especialistas en apoyo de estos niños, en estos centros de atención y rehabilitación, puntualizó.