
José Cortazar Navarrete Mérida, Yuc – Una Noche Blanca, cargada de historia, remembranzas, música, arte y teatro se ha preparado para este viernes 13, en la Víspera que aglutinará a los principales suburbios de la ciudad donde se ofrecerán recorridos y presentaciones, pero también 40 galerías de arte abrirán sus puertas desde las 8 de la noche, hasta las 2 de la mañana.

Paola Guzmán Argáez, subdirectora de Innovación Cultural, del Ayuntamiento de Mérida, ofreció una rueda de prensa en el mercado Santos Degollados, en el suburbio de Santiago para presentar a los grupos de teatro, baile y presentaciones artísticas que ofrecerán un amplio repertorio de temas sobre nuestra ciudad y que incluye la charla “500 años de historia de la Ciudad de La Habana” a cargo del escritor y poeta cubano Miguel Barnet Lanza.
El próximo viernes, en el marco de la Víspera de La Noche Blanca, Arte a Tope, los parques de Santiago, Santa Ana, San Juan, San Sebastián y Mejorada tendrán una trepidante actividad con exposiciones, teatro, baile y ritmos de danzón, recorridos culturales y teatro callejero, además de, exposiciones y bazares de arte y una muestra gastronómica.

Este día, se ofreció el programa artístico de la noche de la víspera, donde se incluyen un recorrido histórico por el centro de la ciudad de la mano de Felipe Carrillo Puerto y la periodista Alma Reed, en una evocación teatralizada del idilio que vivieron estos dos personales, que incluye, visitas a los sitios y puntos donde se escribió y presentó por primera ocasión la canción “Peregrina”, letra del poeta Luis Rosado Vega y música de Ricardo Palmerín Pavía.
[wpvideo 0FY6O9Lr]Además, la propuesta “Trayectos Invisibles” un recorrido histórico apoyado en nuevas tecnologías con la narrativa de las esquinas de Mérida, que tendrán vida y contarán su historia a través de una aplicación telefónica. En la sección musical se presentará “Trova por las calles de Mérida” espectáculo que incluye caminatas con trovadores transitando por el Centro Histórico de la ciudad.
En este mismo parque, la compañía de teatro Murmurante presentará “Diablito Sonidero”, una obra que habla de la historia de la empresa Sidra Pino, de las vivencias de los trabajadores y de la fama y presencia que tuvo esta empresa en los inicios de la primera época industrial del estado.
Destacó que, para la décima segunda edición de La Noche Blanca, Arte a tope, se incluirá una pasarela de modas con personas con discapacidad, se agregan centros culturales y dos pequeños museos que son Casa Mexilio, Casa Jure y en esta ocasión participa una galería en el barrio de San Sebastián.
En el parque de La Mejorada, se presenta: “Los Coleccionistas de memorias”, obra que describe aspectos multi disciplinarios de expresiones artísticas, con cine, teatro y música En el parque de Santa Ana se presentará, un paseo escénico donde se ofrecerá un recorrido histórico por las edificaciones emblemáticas del Paseo de Montejo, las familias que habitaron esas casas y las tradiciones y formas en las que vivía la alta sociedad meridana a principios del siglo XX.
En el parque de San Sebastián, se realizará una rodada, una exposición de arte sacro, también eventos musicales y la participación del colectivo de alumnos de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, con un bazar de artesanías y manualidades fabricadas por manos yucatecas.
El mismo viernes por la noche, en el auditorio de la Universidad Autónoma de Yucatán, se presentará la charla “500 años de historia de La Ciudad de La Habana, ofrecida por el poeta y escritor Miguel Barnet, evento que es considerado uno de los más importantes de la Noche de la Víspera.
En las actividades de la noche de la Víspera se incluye, la presentación del libro “Radio Páramo” del periodista José Luis Preciado. La compañía teatral Murmurante, presentará un recorrido histórico, teatro dramatizado y musicalizado de las formas sociales de nuestra ciudad en los albores del siglo XX.
Guzmán Argáez, hizo énfasis en la participación de las 40 galerías de arte que harán presencia la noche del viernes y que ofrecerán una amplia muestra de las expresiones pictóricas y una diversidad de obras de la plástica de los creadores yucatecos y extranjeros que presentan sus aportaciones en fotografía, pintura, diseño, escultura y artes plásticas, destacó.
Paola Guzmán informó que todo el programa para la Noche Blanca está en la dirección electrónica www.merida.gob.mx/nocheblanca.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.