
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc- La representación turística del estado, solicitó este día al Congreso del Estado elevar 0.15 por ciento al Impuesto sobre Nóminas que pagan las empresas y generar una captación mayor para el estado, evitando impositivos al sector turístico.

Los presidentes de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, (AMHY), Héctor Navarrete Medina; del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jaime Solís Garza y de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán A.C (Aaprotuy) Luis Herrera Albertos, dieron a conocer una propuesta enviada al legislativo yucateco para considerar desgrabar el impuesto de 35 pesos que busca establecer el gobierno del estado al sector hotelero.
En rueda de prensa, los dirigentes empresariales dieron a conocer sus puntos de vista sobre la propuesta de generar un Derecho para la Preservación del Equilibrio Ecológico, que obligaría al cobro de 35 pesos por noche habitación a un huesped o visitante.

Héctor Navarrete Medina, sostuvo que, la responsabilidad del sector es velar por la protección de los derechos de sus asociados hoteleros, razón por la que, ante las condiciones establecidas para generar una mayor recaudación del estado, se busca una alternativa más equilibrada y justa para todo el sector empresarial y no afectar más al sector turístico del estado.
[wpvideo 0FY6O9Lr]Recordó que en 2018, el gobierno del estado elevó en un 100 por ciento el cobro a las zonas arqueológicas y esto deribó en una reducción del 13 por ciento en visitas a Chichen Itzá, con detrimento e impacto para la hotelería en Valladolid y otros puntos cercanos. Por lo que, establecer un nuevo impuesto al turista obligaría a establecer una mayor baja turística para el estado.
Navarrete Medina mencionó que, las empresas hoteleras se ven afectadas con este gravamen al establecer la responsabilidad de entregarle al estado dicho cobro. Sin embargo, estableció, las ventas turísticas son muy diferentes a otros mecanismos mercantiles, por que se vende hasta con un año de anticipación.
De la misma forma, dijo que, elevar en 0.15 por ciento, sobre el Impuesto a Nóminas, establecería un aumento en la recaudación en cerca de 85 millones de pesos, superando la meta que ha establecido el gobierno del estado de recaudación estimada en mil 417 millones de pesos. Con esta propuesta, estableció el declarante, se busca que la carga impositiva sea para todas las empresas al pasar de 2.50 sobre págo de nómina al 2.65.
Explicó que el sector empresarial está conforme y conciente con las necesidades económicas del gobierno del estado en su necesidad de crecer y superar los escollos que ha marcado la posición del gobierno federal de reducir en más de 4 mil millones de pesos del presupuesto federal para Yucatán por segundo año consecutivo, castigando al estado y obligando establecer medidas impositivas para la población.
Navarrete Medina y los presidentes de las cámaras empresariales del sector turistico de Yucatán pidieron el dialogo inmediato con el gobierno del estado, la interlocución a la propuesta y la generación de una acción participativa del legislativo para acompañar el dialogo entre las partes para lograr un acuerdo que beneficie a todo el estado y permita un sector turístico más sano.
En opinión de Jaime Solís Garza, presidente de Cetur, la acción de representación del sector es importante y establecer un dialogo entre las partes permitiriía afrontar los problemas que sufre el estado, generando una mayor capacidad de dialogo y respuestas del sector empresarial ante la necesidad de impulsar mecanismos para darle soporte a las necesidades que requieren los sectores productivos.
Por su parte, Luis Herrera Albertos, presidente de Aaprotuy, señaló la necesidad de no seguir imponiendo contribuciones al sector hotelero o al huésped y visitante que viene al estado, ya que, la derrama económica que deja el turismo, permite sostener a cientos de familias que dependen de este sector, por lo que es más viable y sostenible respaldar la demanda del sector hotelero para darle al estado los recursos que demanda ante la situación económica actual.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.