
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.-Para los jóvenes yucatecos de 20 años o más, la prevalencia de sobrepeso u obesidad se duplica. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada por el INEGI en 2018, 8 de cada 10 tienen tendencia al sobrepeso, lo que establece una prevalencia de esta enfermedad con incremento de poco más de 3 puntos porcentuales en los últimos seis años.

El reporte realizado por esta institución en temas de salud, también coloca a los jóvenes yucatecos entre los más consumidores de alcohol y propensos a la hipertensión.
Los registros que aporta el Inegi cuantifica diferentes temas en materia de salud entre jóvenes menores de 30 años, clasificando aspectos de obesidad, consumo de tabaco, alcohol y propensión a la hipertensión y diabetes.
En reporte elaborado en 2018, establece que, los jóvenes yucatecos mantienen tendencias en mala alimentación y vicios, lo que afecta diferentes rubros de salud personal. En el reporte se establece que, de la población de 12 a 19 años el 38.5% presenta algún grado de sobrepeso u obesidad, cifra que casi se duplica para los adultos, el 75.5% de los jóvenes de 20 años.

Los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, se establecen de fuentes de la Secretaría de Salud (SSP) y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). En estos datos se reporta que, un crecimiento importante de la población con estos padecimientos en comparación con el levantamiento de 2012. En seis años el sobrepeso y la obesidad en adolescentes aumentaron 3.5 puntos mientras que en adultos incrementaron 3.9 puntos.
[wpvideo 0FY6O9Lr]La obesidad y el sobrepeso afectan a cada vez más mexicanos. De la población de 12 a 19 años el 38.5% presenta algún grado de sobrepeso u obesidad, cifra que casi se duplica para los adultos, el 75.5% de los habitantes de 20 años o más se encuentra en esta condición, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), laSecretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Se observó un crecimiento importante de la población con estos padecimientos en comparación con el levantamiento de 2012. En seis años el sobrepeso y la obesidad en adolescentes aumentaron 3.5 puntos mientras que en adultos incrementaron 3.9 puntos.
Los registros que entrega esta encuesta ubican a la adolescencia y juventud yucateca con graves carencias alimenticias, sujetos a vicios y mala nutrición, que reportan propensión a la diabetes, hipertensión y problemas de salud constates derivados de estos padecimientos.
La valoración de la institución refleja que, la obesidad y el sobrepeso son dos de los factores con mayor incidencia, que se reportan como problemas de salud pública a escala nacional, pero que, se intensifican en algunas entidades. En Colima, Veracruz, Quintana Roo, Sonora y Tabasco la población de adolescentes con obesidad o sobrepeso ascienden a casi tres cuartas partes del total.
Estos problemas alimenticios también se presentan mayoritariamente en mujeres. Del total de adolescentes yucatecas promedio, el 41.1% padecen sobrepeso u obesidad, cifra que asciende a 76.8% en la población femenina adulta. Para los hombres las proporciones disminuyen ligeramente a 35.8 y 73.0% respectivamente.
De acuerdo con un documento analítico sobre el problema de la obesidad y el sobrepeso, estas enfermedades son potencializadoras de otras, con efectos en la esperanza de vida promedio de la población mexicana.
La diabetes, la hipertensión y los problemas por triglicéridos y colesterol elevados resultan otro rubro significativo registrado entre la población juvenil yucateca, asociados a las prácticas nutricionales y alimenticias de los habitantes.
El porcentaje de adultos, mayores de 20 años, con diagnóstico previo de diabetes en nuestro estado pasó de 9.2 a 10.3% del 2012 al 2018. La población con hipertensión incrementó de 16.6 a 18.4% y la población que presenta triglicéridos y colesterol elevados ascendió de 13.0 a 19.5 por ciento, marcan las cifras que arrastra esta encuesta.
De acuerdo con un documento analítico, el sobrepeso y la obesidad, no sólo son en términos de salud pública, sino también en una valoración socio económica, conllevan costos económicos y, profundizan y perpetúan las desigualdades sociales.
Las cifras de esta valoración ubica a los jóvenes yucatecos, menores de 20 años, entre los cinco primeros estados del pais, con mayor consumo de alcohol. Y en focos amarillos entre niños de entre 12 y 19 años con mayor consumo de bebidas embriagantes.
El renglón de “hipertensión en población de 20 años y más”, el mapa y datos, ubican a los yucatecos entre los seis estados con mayor registro, únicamente por debajo de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Veracruz y Campeche.
Sobre el padecimiento de la diabetes, las cifras colocan a cinco estados con mayor incidencia: Campeche, Tamaulipas, Hidalgo, DF y Nuevo León; sin embargo, Yucatán no está lejos de estos punteros, ya que se coloca en el sitio 14, con puntaje de 10.7, de 14 puntos que lleva el primer lugar de esta lista.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.