
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 14 de diciembre- Tras completarse las 15 asambleas informativas regionales sobre la construcción del Tzimín Ka’ak (caballo de fuego, en lengua maya), este domingo están llamados a votar 9.1 millones de personas radicadas en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas donde se pretende corra este ferrocarril.
Según el cronograma de actividades del equipo constructor del tren peninsular, el pasado 15 de noviembre se inició el proceso oficial de consulta con la publicación de la convocatoria para esta evaluación que será supervisada por la entidad ONU-Hábitat y que dará el aval de esta consulta.
Tras el periodo de convocatoria, se estableció un período de diez días (19 al 29 de noviembre) para la difusión de la información correspondiente en los cinco estados donde se realizará el levantamiento de opinión, lo que establece también una consulta a comunidades indígenas para validar este proyecto que, se pretende inicie sus primeros trabajos en 2020.
Una vez completados los diez días de difusión de la convocatoria, el organismo responsable de este proyecto completó 15 reuniones regionales el pasado 29 de noviembre y a partir de esta fecha se estableció la fase deliberativa que concluye este sábado 14 de diciembre, previo a la fecha de consulta este domingo 15.
Previamente, el 9 de agosto, el Fondo Nacional para el Turismo (Fonatur) dio a conocer el fallo de la licitación de la ingeniería básica del Tren. La empresa ganadora de la licitación se encargará de realizar estudios técnicos, ambientales y sociales. También se encargará de preparar el proyecto ejecutivo.
También, durante el 2019, se rehabilitarían las vías del tren obsoletas que van del tramo Palenque a Valladolid, tramo que representa la mitad de la ruta. Ya que, en 2020 se daría el inicio a la construcción de los tramos de Selva y Caribe II, que pretende atravezar las áreas protegidas de selva en la Reserva de la Biosfera de Siian Kaan, al sur del estado de Quintana Roo y el Parque Biocultural de la Reserva de Calakmul, en Campeche.
En total se pretende completar mil 460 km de vía férrea, en un período de cuatro años e iniciar su operación en 2024. La mayoría de las estaciones y desarrollos colaterales se llevarán a cabo a partir de contratos de inversión mixta. Es decir, empresas privadas diseñarán, financiarán, construirán y mantendrán las vías férreas, el material rodante y los sistemas de comunicación.
Por ello, para este domingo están previstas la instalación de 269 módulos de participación con sus casillas respectivas en espacios públicos de 84 municipios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La distribución de municipios por donde correrá este medio de transporte serán: 58 en Yucatán, 10 en Quintana Roo; 9 de Campeche; 4 de Chiapas y 3 de Tabasco.
De acuerdo a Rogelio Jiménez Pons Gómez titular del Fondo Nacional para el Fomento Turismo, se contemplará para toda la península aproximadamente 800 mil votos que darán certeza en el proyecto. De no resultar favorables, dijo, el proyecto será cancelado, sin embargo, las expectativas son positivas para iniciar con el proyecto.
El proyecto pretende construir 446 kilómetros de vías ferreras en Quintana Roo tramo denominado Caribe; 426 kilómetros entre Bacalar, Quintana Roo y Palenque, Chiapas, denominado tramo Selva y la rehabilitación de y ampliación de 653 kilómetros de Palenque, Chiapas a Valladolid, Yucatán y la nueva construcción, Valladolid- Playa del Carmen de 63 kilómetros.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.