
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. – La rotación de personal en empresas yucatecas es muy alta, uno de cada tres empleados dura en su puesto entre seis meses y un año, debido situaciones que van desde bajos salarios y no completar el perfil laboral. Irais Barón Zermeño, Directora del Servicio Nacional de Empleo en Yucatán, apuntó que se trabaja con las empresas para atender este tipo de problemas.

Barón Zermeño destacó que, la situación es compleja porque uno de cada tres empleados formales buscan mejorar en su capacidad de percepciones económicas, lo que obliga a que no permanezcan mucho tiempo en sus puestos ante la falta de incentivos.
La funcionaria estatal destacó que otro de los problemas que se presentan en la alta demanda de estudiantes que buscan apoyarse económicamente para continuar sus estudios, la situación es que, una gran parte de los empleos que se ofrecen desde el sector comercial no disponen de medios tiempos.
Destacó que al cierre del año, el Servicio Estatal del Empleo entrega buenas cuentas, ya que, realizó 8 jornadas de empleo y cinco ferias. Este programa se aplicó también en municipios, que completaron ferias en Progreso, Valladolid, Izamal, Hunucmá y Umán, logrado colocar un 60 por ciento de las plazas que se ofertaban.
[wpvideo 0FY6O9Lr]Detalló que, uno de los factores más importantes que reportan estas jornadas es que, un 67 por ciento de los puestos laborales que se colocaron fueron para el sector femenino, lo que también marca un récord para la oficina, ya que, las cifras siempre favorecían al sector masculino y en este momento son más las mujeres que han logrado colocarse en puestos que ofrecen las empresas.
Apuntó que, Yucatán se encuentra entre los estados que logró en 2019 generar más puestos de trabajo, colocándose como el segundo en el país. Sin embargo, enfatizó que, la dependencia trabaja en aspectos que se han detectado con las jornadas de empleo, una de ellas es la cantidad de madres solteras que buscan un empleo y no pueden acceder a el porque la empresa no tiene guardería.
Otro renglón que impacta en los jóvenes que buscan un primer empleo es la falta de preparación en el perfil para completar el requerimiento en un espacio laboral , señaló la entrevistada, en ese tema también se está trabajando con la Iniciativa Privada para poder vincular a un mayor número de jóvenes a un puesto laboral.
En cada jornada laboral se ofertaron más de cien puestos laborales y se pudo colocar a un 60 por ciento de las personas que acudieron a solicitarlo, lo que establece siempre hay vacantes disponibles, pero también se han detectado aspectos que están evaluando para mejorar las jornadas y ferias del empleo, expuso.
Al realizar las jornadas de empleo se han podido ir detectando situaciones que deben mejorarse, explicó. En algunos casos, se ha podido establecer que los buscadores de empleo tienen problemas con los horarios, las distancias de las fuentes laborales y también resultan ser un factor a tomar en cuenta, otro rubro que los jóvenes toman en cuenta son los salarios y ne muchos de los casos, estos no resultan atractivos para las personas que tienen que desplazarse desde comunidades y colonias, por lo que esperan a mejores posibilidades y condiciones para solicitar un puesto laboral.
Barón Zermeño, destacó que, en este momento están realizando una jornada de trabajo para la empresa Wallmart y se espera sea la última de este año, con lo que podrán también concluir sus cifras de número de plazas y puestos laborales alcanzados y las expectativas para el siguiente año, informó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.