
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Estableciendo que los dos grandes pendientes del gobierno federal son la seguridad y la aplicación del estado de Derecho, el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, José Manuel López Campos, detalló que, el sector empresarial considera que 2020 será el punto de inflexión para que el país logre retomar el crecimiento y se alcance entre 1 y 1.5 por ciento.

López Campos ofreció una rueda de prensa con medios locales para hacer un balance de la situación político económica del país al cierre de 2019. El dirigente empresarial sostuvo que, el próximo año será de grandes retos, pero que, será importante establecer acciones que consoliden la confianza en las inversiones y se reinicie el proceso de desarrollo del país.
Comentó que la firma del acuerdo Trinacional T-MEC permitirá que, mejorar la confianza en los inversionistas internacionales y apuntalar proyectos que permitan disponer de mejores condiciones económicas y sociales, de acuerdo a las nuevas políticas que impulsa el gobierno.
[wpvideo 0FY6O9Lr]El presidente de Concanaco abordó una amplia gama de temas, tanto en aspectos económicos, como sociales y las nuevas encomiendas que está requiriendo la sociedad para poder reiniciar su proceso de crecimiento que en 2019, dijo fue de cero. El empresario informó que, este lunes el gobierno federal anunciará los nuevos salarios para 2020, que se estima será con un aumento de 20 por ciento y quedaría de entre 117 y 134 pesos.
Dijo también que, si bien, no es la cantidad requerida aún por los trabajadores para alcanzar la canasta básica alimentaria, si permitirá una recuperación en la depreciación al poder adquisitivo de los trabajadores y que el reflejo más importante se espera en el consumo interno. Apuntó que, la propuesta es que el aumento sea paulatino hasta que el salario mínimo permita que el trabajador se nivele en sus condiciones económicas, de otra forma, abundó un aumento establecería una espiral inflacionaria.
Estableció que, las variables macroeconómicas del país se mantuvieron en 2019 y que con la firma del T-Mec es viable una reactivación del crecimiento, ya que, sin crecimiento, no hay desarrollo sostuvo. Insistió en que la IP espera cambios sustantivos en las políticas que aplica el gobierno y que la aplicación del Estado de Derecho, permitirá la llegada de nuevos capitales y el impulso de nuevas empresas y empleos.
López Campos dijo que 2020 traerá importantes eventos a Mérida, iniciando en enero con una reunión nacional de energía que se celebrará aquí con la presencia de especialistas y funcionarios del sector gubernamental para insistir en el tema del gas natural. En febrero destacó que se ha organizado un evento del sector empresarial e Infonavit y en marzo está previsto una reunión de mujeres y el sector energético y el tianguis turístico internacional.
Apuntó que, el próximo año se lanzará el organismo empresarial promotor de turismo que impulsa la Concanaco, que buscará posicionar al país desde el ámbito empresarial, sin competir con el organismo que ha desarrollado el gobierno federal y que está bajo la responsabilidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores -Consejo Diplomático del Turismo-.
Dijo que Concanaco impulsará la instalación del procedimiento CODI, – Cobro a través de teléfonos móviles- tarea que implicará una reducción de circulante y mejorar las condiciones para intercambio comercial, ya que, hasta 8 mil pesos de transacciones se realizarán sin cobro de comisiones por parte de las empresas bancarias.
Agregó que otro tema fundamental es que, se diversificarán los mercados y la presencia de productos mexicanos en el exterior, por lo que se abrirán nuevas oficinas empresariales para intercambio comercial en China, India y 13 países de la región continental, buscando una mayor oportunidad para que los productos nacionales compitan en el extranjero.
Comentó que el sector empresarial busca insistir en la necesidad del emprendimiento y la creación de más empresas. Destacó que la generación programas sociales es bueno, pero insuficiente para generar riqueza y sostener la planta productiva nacional, por lo que, es importante establecer acciones definitivas para crear estas oportunidades de emprendimiento y creación de opciones para este sector.
También hizo referencia a que si bien, el gobierno federal integró un Plan Nacional de Desarrollo, aun no están aterrizados los programas sectoriales, que serán los que clarifiquen las políticas que está comprometiendo el gobierno y las tareas que deberá impulsar para darle un paso al desarrollo de tareas que impulsen la economía en el sector interno.
Finalmente y sobre la consulta del tren peninsular, explicó que esperan que el gobierno defina las condiciones para conocer a detalle las oportunidades que traerá este proyecto, toda vez que servirá para el reordenamiento.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.