
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc- La nueva ley autorizada por el Congreso del Estado para la enseñanza de la lengua maya en los niveles básicos de educación a partir del próximo ciclo escolar, requerirá de varios cientos de docentes que enseñen en las aulas, afirmó Erick Villanueva Mukul el director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya)
Luego de presidir la segunda entrega de constancias de estudios en lengua Maya para estudiantes y funcionarios estatales, Villanueva Mukul habló con los medios de comunicación e informó que el Gobierno del Estado busca a corto plazo que en todas las dependencias estatales cuente con personal bilingüe para atender las necesidades y requerimientos de personas maya-hablantes.
Este día, el funcionario entregó 68 constancias a alumnos regulares y funcionarios de diferentes dependencias que están cursando los diferentes niveles de estudios en el idioma Maya en este organismo. Dijo que, la determinación del gobierno de Yucatán se cumplir con la meta de ser el primer estado bilingüe del país avanza y la declaración de ley de la enseñanza de la lengua materna requerirá de muchos más docentes para que está ley se cumpla.
En este momento abundó, suman entre mil 600 y mil 800 docentes de lengua maya en el estado, que trabajan en dependencias estatales, además hay maestros en otras dependencias del gobierno federal y grupos sociales.
Abundó y dijo que, se requerirán muchos más maestros para que se puedan cumplir la meta de la enseñanza obligatoria en los niveles básicos de educación que son: preprimaria, primaria, secundaria y bachillerato, expuso.
Destacó que, como necesidad a atender las demandas y necesidades de la población maya-hablante, el gobierno del estado impulsó el programa de capacitación para personal estatal.
Inicialmente muchos de los estudiantes son maya-hablantes, pero en la escuela aprenden a leer y escribir en maya y perfeccionar la gramática, la forma de escritura y dimensionar también aspectos vitales en el arte como la escritura de poesía, prosa, leyendas e historia para la preservación de nuestra lengua materna.
Erick Villanueva sostuvo que, en un primer curso se entregaron reconocimientos a personal del gobierno del estado y se espera que a corto plazo se puedan cubrir las 70 oficinas estatales con personal bilingüe, ya que es indispensable atender a las personas que requieren de atención, apoyo sobre todo traductores e interpretes para el área jurídica.
Los cursos son semestrales y se ampliarán a partir del próximo ciclo escolar para que se incremente el conocimiento y se fortalezca la capacidad del número de personas que habla nuestra lengua originaria.
Agregó que, la apuesta de que alcanzar la meta de un estado netamente bilingüe se podrá lograr si las dependencias educativas diseñan programas educativos acordes a multiplicación de esta forma de expresión y que un mayor número de yucatecos aprendan a leer y escribir en maya, pero desde la forma gramática y estructurada, para que pueda multiplicarse la expresión y preservación de la cultura maya, suscribió.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.