
José Cortazar Navarrete.-Mérida, Yuc.- En promedio cada tendejón y tiendita paga entre 2 mil y 3 mil pesos de energía eléctrica, muchas veces, es toda la ganancia de una semana, asegura la presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Landy Lucely Pech Pérez, con los impuestos y nuevos salarios, será un esfuerzo mucho mayor, aseguró.
Pech Pérez destacó que, las ventas en el último bimestre han sido buenas para sus 400 afiliados; sin embargo, el pago de energía comercial y agua comercial, basura y otros servicios impactan muy fuerte en las escasas ganancias que se logran en las micro empresas.
Destacó que, están avanzando con micro créditos para instalar paneles solares, al momento unas 10 tiendas ya han instalado este tipo de servicios que les permitirá ahorrara en el pago de la factura eléctrica, pero no será de inmediato y la inversión por los paneles también tendrán que cubrirla.
Expuso que, sus afiliados se mantienen, no se han presentado cierres y la economía permite que muchas personas mantengan su preferencia por las micro tiendas, contra el creciente número de comercios de conveniencia que se han multiplicado por toda la ciudad y el estado.
En realidad, señaló Landy Pech, el impacto más alto es el cobro de energía porque, las empresas trabajan con una nevera, a veces dos para vender refresco frio y el consumo de luz y otros equipos es mínimo, pero la tarifa es comercial y eso eleva el recibo hasta tres veces lo que se paga en un domicilio, expresó.
Estamos buscando más créditos para las micro y pequeñas empresas como los tendejones y pequeñas tiendas para que puedan adquirir mecanismos de ahorro de energía y tratar de obtener más recursos con la venta de los productos que son básicamente alimentos, refrescos y perecederos, añadió.
Para el siguiente año se han solicitado más créditos al gobierno del estado para instalar más equipos de energías limpias en estos micro y pequeños negocios, porque es la mejor oportunidad para reducir el pago del recibo de luz y mejorar las ganancias de la tienda, aunque implica también el pago del credito por los paneles, expuso.
En diciembre hay buenas ventas, explicó, la oportunidad de que las pequeñas tiendas cierren en horarios más largos mejora las ventas, ya que muchos super mercados cierran hasta las 9 pm. Con ello, se puede generar una mayor venta de productos básicos, refrescos, lo que genera que puedan crecer las ventas, expuso.
En este último mes, lo que más se vende es pan de molde, refrescos, embutidos, jamón y queso, muchas familias compran lo indispensable, porque no todos tienen para llenar una mesa, sin embargo los aguinaldos ayudan a que estas familias compren los productos indispensables para sus cenas y pequeñas fiestas navideñas, apuntó.
Se estima que las micro tiendas y tendejones elevan sus ventas hasta en un 5 por ciento en diciembre y es buen mes de ventas, pero, como sucede siempre, no todo es ganancia, porque se han elevado costos de muchos insumos y servicios y el micro empresario debe de compensar estas tarifas, costos y nuevos impuestos con los productos que compra el consumidor final, señaló.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.