José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 26 de diciembre- La Secretaría para la Cultura y las Artes de Yucatán contará con un presupuesto de 480 millones de pesos para el 2020. De este presupuesto asignado, 260 millones serán para pago de deuda del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), informó la titular de la dependencia Erika Millet Corona.
La funcionaria estatal señaló que, aun y cuando el gobierno del estado ha realizado gestiones para tratar de pagar esta deuda y reducir los montos que se acreditan a la deuda, hasta el momento no se han logrado avances.
Explicó que, el gasto operativo de el Gran Museo del Mundo Maya sigue siendo muy elevado para el erario estatal ya que supera en más de un 50 por ciento a la asignación presupuestal de la dependencia a su cargo y establece que, este gasto tendría que reducirse, pero hasta el momento no hay respuesta a las gestiones que se han establecido con el banco responsable de este empréstito.
Expuso que, este momento, la afluencia de visitantes al museo ha aumentado en un 300 por ciento y actualmente recibe a unas 600 personas diarias; hay atención a las salas de exposición y recuperación de áreas donde habías exposiciones para generar más actividades lúdicas e infantiles; sin embargo, el recinto no será autosuficiente.
Con todo ello, explicó se trabaja para que, durante el tianguis turístico del próximo año, el recinto museístico tenga una presencia muy importante y pueda ser tomado como referencia para actividades en presentaciones artísticas y culturales, como símbolo de identidad de la ciudad y sus tareas de promoción de la cultura, expuso.
Enfatizó que, las prioridades para el siguiente año estarán enfocadas a atender una amplia gama de programas y eventos que se han caracterizado por ampliar la oferta cultural de Yucatán, en especial la promoción y difusión de la lengua maya. Agregó que se han intervenido y mejorado 26 de las 53 Casas de la Cultura en los municipios, pero será importante incrementar la velocidad para alcanzar el total de las mismas y generar una mayor oferta cultural en el interior del estado.
2020 dijo, será un año muy importante, con la declaración legislativa de educación bilingüe en los centros educativos básicos maya-español, la Sedeculta también se unirá a este impulso para promocionar la divulgación de la lengua maya, tanto con cursos, con talleres y eventos para significar e incrementar las actividades que permitan la consolidación de nuestra lengua materna, destacó.
Apuntó que, dentro de las prioridades establecidas para el siguiente año será la continuación de la descentralización de la cultura a los municipios, generar una mayor presencia y tareas de vinculación con las artes.
Dijo que, que no se han abierto las convocatorias para concurso de recursos del gobierno federal, pero se espera que, en los primeros meses del próximo año se puedan conocer detalles, avances y propuestas para tratar de encauzar proyectos artísticos y financiamiento para atención de estos proyectos.
Millet Corona, repuso que, una buena parte del presupuesto 2020 será para infraestructura, tareas que implican atención y mejora de las Casas de la Cultura, atender prioridades en obras y consecución de proyectos, incluyendo los edificios y estructuras que dependen de esta institución, así como incrementar la oferta cultural que tiene nuestro estado.