José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc. 28 de diciembre- La tradicional celebración de Santos Inocentes se mantiene entre la población yucateca, ahora, con tarjetas y letreros irónicos, falsas noticias, datos inexactos sobre personajes y burlas y mofas contra políticos y artistas, lo que ahora se conoce como “memes” en redes sociales y mensajes de texto en aparatos móviles.
En Yucatán, desde las primeras horas de la mañana se publicó en redes sociales la nota falsa de la detención de la Secretaria de Turismo de Yucatán, Michell Fridman, por malos manejos administrativos y tras este “fake news” otras tantas bromas, mofas y chistes sobre la situación política de la funcionaria estatal.
También a través de mensajes de texto en celulares y tabletas circularon mensajes, con imágenes falsas del presidente López Obrador en bikini en una playa extranjera, señalando con mofa, la austeridad republicana declarada al inicio de su gestión administrativa. Otras tantas imágenes con leyendas del retorno del avión presidencial que no se ha logrado vender y que ha costado al país 19 millones de pesos por estar guardado en un hangar en Estados Unidos.
Otra imagen con mensaje falso en Facebook, fue el anuncio de que la diva estadounidense Beyoncé estaría cantando en el juego inaugural de los Leones de Yucatán en marzo próximo, nota informativa y anuncio sin sustento, a título de broma por Santos Inocentes.
Las bromas por Santos Inocentes, provienen de una larga tradición que se inició según establecen algunos estudiosos. Por ello, el 28 de diciembre es uno de los días más esperados del año, ya que, veinticuatro horas se pueden gastar todo tipo de bromas. Eso sí, con cuidado porque el «inocente» también puedes ser tú.
Esta festividad no es mexicana, sino que se inició en Europa desde hace varios siglos y se ha ido reproduciendo de diferentes maneras. La conmemoración del Día de los Inocentes tiene origen religioso católico, se modificó en la Edad Media con la llamada “fiesta de los locos” que se celebraba en Europa entre el 24 y 31 de diciembre y en la que se cometía todo tipo de excesos.
De acuerdo con el padre José de Jesús Aguilar, cuando los Reyes Magos buscaban al «Niño Dios», pensaron que se encontraba en el Palacio de Jerusalén, con lo cual se enteró Herodes del nacimiento de un niño que llegaría a ser rey, amenazando su trono. La leyenda cuenta que, Herodes pidió a los Reyes Magos que, cuando lo encontraran le avisaran para ir a “adorarlo”, aunque en realidad quería matarlo, pero cuando llegaron al nacimiento de Jesús se les apareció un ángel.
Éste les avisó que no regresaran con Herodes, quien al darse cuenta que los magos lo habían engañado ordenó matar a todos los niños menores de dos años que vivían en Belén y sus alrededores, pero la sagrada familia logró escapar de esa amenaza.
El sacerdote explicó que, la iglesia católica conmemora el 28 de diciembre ese acontecimiento y ora por las personas inocentes muertas. Sobre todo, recuerda por las que mueren víctimas de actos delictivos como robos, secuestros, terrorismo, narcotráfico o negligencias médicas, entre otros accidentes y causas.
Sin embargo, detalló que, de forma coincidente se comenzaron a celebrar las llamadas “inocentadas”, en las que se confundió la palabra inocente, que significa “el que no hace daño a nadie” con ingenuo o tonto.
Hasta hace algunos años, el 28 de diciembre en México era para prestar dinero y no devolverlo, solicitar artículos y materiales que no se regresarían sino hasta un año despues y bromas e ironías infantiles.
Ahora, con el correr del tiempo y los avances tecnológicos, los cambios permiten que se publiquen notas sin sustento, información no fidedigna, mensajes irónicos, chanzas, ironías y burlas de personas o personajes en calidad de “inocentadas” públicas.