
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- El estado de Yucatán, se encuentra ubicado en el puesto número 17 en el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, con un total de 18 mil 204 personas con edades de entre 18 y 29 años de edad, asignados a 5 mil 43 empresas inscritas. En gran volumen, los jóvenes yucatecos, en su gran mayoría mujeres, se desempeñan en ventas y comercio, puestos administrativos y servicios.
La página oficial de este programa, establece que, de las 27 mil 319 vacantes disponibles en el estado, se ha ocupado 18 mil 204. De este universo, el 58.3 por ciento son mujeres y un 41.7 son varones y las edades con mayor demanda de puestos de trabajo son de 19 a 26 años de edad.
La página electrónica de este programa federal establece que, de los 900 mil jóvenes inscritos en este programa en todo el país, que reciben 3 mil 600 pesos por un año, para ingresar al mercado laboral, 18 mil 204 son yucatecos, esto es, el 2.1 por ciento.
Según el reporte informativo de este programa, un 30 por ciento de las vacantes en Yucatán se ocuparon, esto significa que, uno de cada tres jóvenes sin trabajo y sin participación educativa ingresaron al proyecto de reactivación económica propuesto por las autoridades.
En parte informativo que entrega este programa, se establece también que, gran parte de los solicitantes yucatecos tienen educación básica -secundaria y bachillerato- tienen entre 19 y 25 años, que acumulan el 80 por ciento de los jóvenes que participan en unidades económicas privadas.
La información de este programa marca que, los empleos donde se colocaron en su gran mayoría estos jóvenes son: loncherías, cantinas, taquerías, tortillerías, pollerías, tiendas de abarrotes y cocinas económicas, por citar las de mayor capacidad y demanda.
Las cifras de este programa, establecen que, el mayor número de empresas y vacantes están en la ciudad de Mérida, con mil 102 empresas y un total de vacantes de 12 mil 227 puestos; seguida de Tekax, que inscribió a 385 empresas y dispone de 435 espacios laborales; en tercer sitio está el municipio de Tzucacab, donde se inscribieron 216 empresas, con 629 vacantes.
En su caso, los municipios con mayor demanda de vacantes, también aparecen Valladolid, con 909 vacantes, Progreso 608; Santa Elena, 583; Tizimín, 582; Dzam, 413; Ucú, 342; Tekal de Venegas, 227 y Tixkokob con 173 espacios laborales disponibles.
La evaluación de este reporte marca que, de los puestos laborales que se ofrecen se dividen de la siguiente manera: venta y comercio 29 por ciento; administración 17.9 por ciento; servicios, 15.6 por ciento; por ciento; agropecuarios un 8 por ciento, e industria y tecnología, 6.9 y profesionales 5 por ciento.
Según se describe, el un 45 por ciento, los jóvenes que buscan empleo son neo empleados, esto significa que no tienen experiencia laboral o no han acumulado actividades laborales establecidas, han cumplido tareas en la informalidad, pero sin respaldo y capacitación en empleos formales.
De manera desglosada de cuantifica que, el 72 por ciento de los jóvenes inscritos a este programa, esto es, unos 14 mil, ha cumplido con educación secundaria y bachillerato, de este universo, 38 por ciento son egresados de organismos tecnológicos y bachilleratos.
En la descripción que emite esta página web, también se estipula que Yucatán es el sitio 17 en este programa y que los estados donde se alcanzaron las mayores demandas de inscritos son: Chiapas con 124 mil jóvenes; Tabasco 103 mil, Estado de México, 87 mil; Michoacán, 56 mil; Guerrero 62 mil; Oaxaca 37 mil en números cerrados.